Lara Croft y los dinosaurios (I)
"Tomb Raider: The Legend of Lara Croft" es una serie de animación que estrenó su primera temporada el pasado octubre de 2024 en Netflix. El caso es que dudamos de que haya alguien entre nuestros lectores que no sepa quién es Lara Croft, pero aprovechando la excusa de esta reciente serie para la exitosa plataforma de streaming, así como la presencia de dinosaurios en la misma, vamos a hacer un repaso a todas las apariciones de nuestros queridos "lagartos terribles" en videojuegos, cómics y series de esta popular franquicia.
La saga que nos ocupa hoy arrancaba en un ya lejano 1996 con el videojuego "Tomb Raider", a secas, desarrollado por Core Design y distribuido por Eidos Interactive para PlayStation, Sega Saturn y MS-DOS. El juego narra las peripecias de Lara Croft, una joven arqueóloga y aventurera británica, en un viaje por todo el globo mientras reúne las diferentes partes del Scion, un misterioso artefacto de origen atlante. A lo largo de su travesía, la exuberante cazatesoros se enfrenta a todo tipo de enemigos, incluyendo matones, soldados, centauros, animales salvajes y, en un remoto mundo perdido de la selva peruana, también con dinosaurios. Con "Parque Jurásico" todavía muy presente en la memoria colectiva, y un año antes del estreno de su secuela, las especies elegidas no podían ser más obvias: Tyrannosaurus rex (sobre estas líneas, en un glorioso HD) y Velociraptor, justo aquí debajo.
En 1997, tan solo un año después, llegaba a las consolas "Tomb Raider II", también conocido como "Tomb Raider II: Starring Lara Croft". En esta ocasión, en la que Lara debe buscar la Daga de Xian, se reduce el número de especies, pero se duplica el número de tiranosaurios, con dos de estos enormes carnívoros presentes, por alguna razón, en la Gran Muralla China. Eso sí, ni rastro de los raptores en esta secuela. El rey de los lagartos tiranos también aparece en la expansión de 1999 "Tomb Raider II: Golden Mask".
"Tomb Raider III: Adventures of Lara Croft", la tercera entrega de la saga, aterrizaba en 1998, y lo hacía ya con un cierto salto técnico (atrás quedaba el icónico busto de forma piramidal de la arqueóloga, objeto de bromas durante décadas). Una vez más, el enorme listado de enemigos a los que debía enfrentarse Lara incluía dinosaurios: volvía el tiranosaurio, volvían los velocirraptores y, de nuevo influidos por la saga Jurassic, ahora aparecían también los pequeños y peligrosos Compsognathus (con un diseño prácticamente idéntico al visto un año antes en "El mundo perdido: Jurassic Park").
Siguiendo con este tercer videojuego, en el año 2000 se ponía a la venta "The Lost Artifact", una expansión para ordenador de "Tomb Raider III". En esta ocasión no había dinosaurios, pero sus parientes cercanos, los pterosaurios, sí hacían acto de presencia en la forma de Pteranodon.
Lamentablemente, a partir de aquí la presencia de fauna prehistórica entra en caída libre en esta saga de videojuegos. Los dinosaurios y otras criaturas antediluvianas empiezan a ser ignorados en las siguientes entregas, y no volvemos a verlos hasta el año 2007, con "Lara Croft Tomb Raider: Anniversary". Este juego es un remake para PlayStation 2 del "Tomb Raider" original de 1996, así que en él podemos volver a ver a Tyrannosaurus rex y Velociraptor, ahora con diseños actualizados y mucho mejores gráficos (¡se atrevieron incluso a poner protoplumas a los raptores!).
Esta triste tendencia ha seguido siendo la tónica dominante, por desgracia, y ninguno de los siguientes videojuegos para consolas y ordenador ha incluido dinosaurios desde entonces. Solo hemos podido ver a estos animales en las versiones remasterizadas de los tres primeros "Tomb Raider", y en los juegos para móvil "Lara Croft: Relic Run" (2015, primera imagen) y "Tomb Raider Reloaded" (2023, segunda y tercera imagen).
Desde Koprolitos, esperamos que esto solo sea una mala (y larga) racha pasajera, y que podamos volver a ver en el futuro a Lara Croft enfrentándose a dinosaurios en las consolas de nueva generación. Mientras tanto, os dejamos con lo que parece que fue un diseño descartado de un dinosaurio atlante del "Tomb Raider" original, que nunca llegó a usarse.
0 comentarios:
Publicar un comentario