viernes, 8 de diciembre de 2023

Los mundos prehistóricos de Robert Nixon

Este verano, la editora británica Rebellion ha puesto a la venta el especial “Dino-susto” de la revista Monster Fun, un clásico del cómic británico recientemente recuperado del olvido. Dos de las principales series de la revista, Gums y Kid Kong, se deben a la pluma de nuestro invitado de hoy.

En 2017, una expo llevo 30 dinosaurios tamaño natural a las calles de Londres, como este T.rex que ruge al London Eye

Cuando era pequeño, durante la posguerra, Robert Nixon (1939-2002) pasaba gran parte de su tiempo dibujando, siendo animado y apoyado desde muy pequeño por sus profesores, primero en la escuela Cromwell Road y, luego, en la Central Secondary Modern School de Victoria Street, ambas en South Bank, la zona de Londres al sur del Támesis, próxima a la estación de Waterloo, donde hoy se ubica la gigantesca noria conocida como London Eye (2000). Hasta 1951, cuando Robert era todavía un crío, la zona se conocía como Lambeth Marsh, por tratarse de un pantano drenado en el siglo XVIII. Ese año hospedó el Festival of Britain, una expo [1] que pretendía transmitir la sensación de recuperación tras la Guerra y promover la ciencia, la tecnología y las artes británicas, y propuso el actual nombre del distrito.

En 1955, Nixon obtuvo una beca para estudiar en el Middlesbrough Art College y consiguió un colocarse como artista litográfico, hasta que en 1965 entró a formar parte de la plantilla de dibujantes de la editora de cómics DC Thomson.

Hire a Horror (1973)

En 1972 encontramos a Nixon en la revista de la rival IPC Cor!! (1970), donde sustituyó a Reg Parlett al frente de Hire a Horror (un calco [2] de la serie anterior de Parlett Rent a Ghost), donde introducirá dinosaurios en alguna que otra ocasión.

Encontronazo de Soggy (a la izquierda) y Nessie (a la derecha) en Shiver & Shake #50 (1974)

En 1973, contribuyó al lanzamiento de la revista de IPC Shiver & Shake con Soggy the Sea Monster, protagonizada por un dinosauroide similar a Nessie, al que visitó en su última aparición para la cabecera en 1974. Soggy hizo una aparición estelar en Whizzer and Chips el 28 de julio de 1973, y sería recuperado en 1977 por otra revista de IPC, Cheeky Weekly. La criaturita tenía buen corazón, pero siempre acababa liándola.

 
Soggy the Sea Monster

Kid Kong (Monster Fun, 1975)

En 1975, Nixon aportó a la nueva revista de IPC Monster Fun la serie Kid Kong, parodia del famoso mono gigante del celuloide. El siguiente año, antes de que la cabecera se fusionara con Buster, Robert se unió al guionista Roy Davies para crear una nueva serie, Gums, protagonizada por un tiburón que gasta dentadura postiza.

Gums (Monster Fun Dino-Scare Special, 2023)

Estos personajes han sido recuperados recientemente por la editora Rebellion, que ha dado una nueva vida a la cabecera. Como comentábamos arriba, en julio lanzaron el Monster Fun Dino-Scare Special, en el que los personajes clásicos de la revista (y los que se les han unido en esta nueva etapa) viven aventuras con sabor mesozoico.

En el caso de Gums, los encargados han sido el dibujante Brett Parsons y el guionista conocido como The Feek, que ya había retomado otra serie clásica que hemos mencionado, Hire a Horror, como vemos en la ilustración, publicada en el “Humour Special” (2019) de The Cor!! Buster, con ilustraciones de Mick Cassidy que, en el “Easter Special” (2020), ilustró el guión de Ned Hartley para la parodia “Jurassic Larks” de Ivory Lott & Tony Broke with Milly O’Naire & Penny Less.

Kid Kong (Monster Fun Dino-Scare Special, 2023)

Kid Kong (The Cor!! Buster Easter Special, 2020)

En ese mismo número encontramos más dinosaurios en el episodio de Kid Kong que Alec Worley escribió para Hilary Barta. Worley ha sido también el guionista del episodio de Kid Kong para el “Dino-Scare Special”, aunque en esta ocasión los dibujos han corrido a cargo de Karl Dixon, autor de la serie Adam and Eve, en la que no hay dinosaurios pero hemos encontrado un episodio en el que Adán ve pasar una estrella fugaz y le dice a la serpiente: “He oído que, si le pides un deseo a una estrella fugaz, tu deseo se hace realidad”, y ésta le contesta: “Bueno, creo que no les funcionó muy bien a los dinosaurios”. Además, Dixon publicó el libro infantil ilustrado Ryan’s Dinosaur Dreams (2013).


-----
[1] Entre los pabellones que la componían destacaban la Cúpula del Descubrimiento, el Pabellón del León y el Unicornio o el Skylon, una torre metálica con forma de cigarrillo.
[2] Cor!! se especializó en plagiar personajes muy populares de la revista de DC Thompson The Beano, como The Bashstreet Kids, fusilada en The Gaswork Gang, o Minnie the Minx, que inspiró a Tomboy.

jueves, 7 de diciembre de 2023

Z/Rex: The Jurassic Dead (2017)

Un par de años antes de perpetrar "Jurassic Thunder" (que ya vimos por aquí), los inefables Milko Davis y Thomas Martwick pusieron en marcha "Z/Rex: The Jurassic Dead" auspiciados esta vez por Wild Eye Releasing tras una fallida campaña de crowdfunding. La historia cuenta cómo un científico loco se alía con el Eje del Mal para derrotar al imperio norteamericano a través del uso de impulsos electromagnéticos, gases tóxicos de zombificación y liberando a la monstruosidad asesina definitiva: el Z-Rex. Para combatirlo, un escuadrón militar de mercenarios se alía con varios hipsters universitarios para evitar lo que parece ser el fin de la raza humana, desatándose así el caos total entre depredadores y sus presas.
   
Aunque se trata de una película de bajo presupuesto, pudieron permitirse efectos especiales decentes dentro de su liga, siempre y cuando las criaturas apenas estén iluminadas. De esta forma, la mayor parte de las apariciones del dinosaurio zombie se dan en la oscuridad y puede resultar desalentador. Salpicada con muchos guiños humorísticos, el malo de la película recuerda a un Darth Vader de baratillo que está muy ofendido y va más allá de la resurrección de bichos extintos, desarrollando un gas zombificador que amenaza a la humanidad.

En el reparto no encontramos nombres conocidos, pero sí algunos actores y actrices habituales del combo Davis-Martwick que participan en otras de sus tropelías como "Tsunambee: The Wrath Cometh", "Killer Witches from Outer Space" o la misma "Jurassic Thunder". A continuación, dejamos el trailer, por si aún quedan valientes:

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Historia y dinosaurios por Mossa Cannibalism

Contamos con muy poca información del o la artista conocido o conocida como Mossa Cannibalism, salvo que podría tener origen coreano y que se ha especializado en ilustraciones que recrean momentos de la historia, algunas de ellas subiditas de tono, y en las que brilla con luz propia el cuidado vestuario de cada época. Pero también, al igual que veíamos en la obra de Sanstitre, encontramos con frecuencia criaturas mesozoicas en sus dibujos. Os dejamos a continuación una selección de ilustraciones con protagonismo dinosauriano y os invitamos a conocer más sobre su trabajo en su cuenta de Instagram.


Deinonychus

Megalosaurus

Sinosaurus

Psittacosaurus

Pyroraptors

Lipstrex

Old memories

martes, 5 de diciembre de 2023

Los vegesaurios de Lidl

Entre los meses de septiembre y noviembre (por eso hacemos esta entrada a toro pasado, para que no se acuse a la honrada gente de Koprolitos de venderse al capital y hacer publicidad), la famosa cadena de supermercados Lidl llevó a cabo una promoción en España destinada a promover el consumo de frutas y verduras entre los más pequeños, y lo hizo utilizando a nuestros queridos dinosaurios como gancho. Así es como llegan hasta nosotros los simpáticos vegesaurios.

Estos vegesaurios son una serie de simpáticos personajillos dinosaurianos (y similares) inspirados en distintas frutas y verduras. Así, podemos encontrarnos con saurópodos-brócoli, pterosaurios-col, Dimetrodon-patata, Triceratops-zanahoria o raptores-plátano, entre otros. Hay, también, alguna otra criatura de difícil asignación taxonómica; es el caso de Cocops, por ejemplo, un coco (qué originalidad) que desde Koprolitos nos resulta imposible identificar como ningún animal prehistórico. En la imagen que sigue podéis ver la galería completa de estos seres.

Con cada compra superior a 25 euros, en las cajas de estos supermercados se regalaba un sobre que contenía un mini-vegesario, un pequeño muñequito de plástico que representaba cada uno de estos personajes. La gracia para los niños, por supuesto, era llegar a coleccionarlos todos. Por unos 6 euros, además, podía comprarse un vegesaurio de peluche de mayor tamaño. Y por si todo esto no fuera suficiente, la campaña vino acompañada por el lanzamiento de una serie de cortos de animación para la chavalada protagonizados por los susodichos vegesaurios. Estos cortos, en realidad, corresponden a la serie de animación "Ginger and the Vegesaurs", creada por Gary Eck y Nick O'Sullivan, y germen de toda esta campaña publicitaria. Prometemos hablaros en el futuro de dicha serie de televisión, el producto original sobre vegesaurios, pero mientras os dejamos a continuación el primero de estos cortos, así como un enlace aquí a la lista de reproducción oficial de Lidl con todos los capítulos.


Volviendo al principio de la entrada, puede que alguno se acabe de enterar de esto y piense "maldita gente de Koprolitos, yo los quiero y ahora ya es tarde!". No te preocupes, colegui, seguro que quedan mercados que todavía tengan vegesaurios en stock. Y si no es el caso, te aseguramos que hay una buena cantidad de gente que los vende por internet en páginas de segunda mano, así que... Buena suerte!

lunes, 4 de diciembre de 2023

Cenando entre dinosaurios

CAMINANDO CENANDO ENTRE DINOSAURIOS

Voracious (Markisan Naso/Jason Muhr, 2015)

Alguno puede pensar que esto de cenar rodeado de dinosaurios es una de tantos caprichos de la postmodernidad, pero lo cierto es que esta costumbre es casi tan vieja como los propios dinosaurios, al menos como su descubrimiento.

De hecho, la inauguración de la primera exhibición de reconstrucciones de fauna extinta de la historia, en Crystal Palace, se celebró la nochevieja de 1853 con una cena en el interior del iguanodón erigido por Benjamin Waterhouse Hawkins a la que los artífices invitaron a colegas naturalistas, geólogos y/o paleontólogos como William Buckland, Edward Forbes, Joseph Prestwich o John Gould.

Y es que eso de la paleontología, parece ser, da mucha hambre. Al menos, es lo que se desprende de esta fotografía (tomada de “Photo Nouvelles”) que La ilustración artística publicó el el 13 de marzo de 1905, con el Diplodocus descubierto en Wyoming montado en el Museo de Historia Natural de Nueva York. Detrás se pueden ver las mesas montadas con objeto del ágape preparado para celebrar el hallazgo.

Sea como fuera, la costumbre ha llegado a nuestros días y cuantos nos han acompañado en nuestras charlas y presentaciones en el café-restaurante de Lavapiés “El dinosaurio todavía estaba allí” pueden dar fe de ello.

En la entrada de hoy te ofrecemos un tour por los mejores restaurantes temáticos de ambiente mesozoico del mundo para que cuando salgas de viaje sepas dónde convertir la comida en una experiencia inolvidable.

JNcQUOI Avenida

Sin salir de la península, puedes acercarse a comer a "JNcQUOI Avenida", en Lisboa, que preside un espectacular esqueleto de terópodo. Aún no estamos en un restaurante temático, pero por algo se empieza. Algo parecido pasa en el Lost World Restaurant & Café de Tías (Lanzarote), que se presenta como restaurante temático, pero los dinosaurios están en una zona recreativa en el exterior del local. Y la ambientación del restaurante “Terraceratops”, en el parque temático Terra Natura de Benidorm, consiste en simples ilustraciones en las mesas y las paredes.

Restaurante "T-Rex" (Malmö)

No obstante, es posible comer entre dinosaurios en Europa: en Malmö (Suecia) se encuentra el restaurante “T-Rex” y el menú de “Jurassic Grill”, en Whiteley (Hampshire), incluye “Palaontologist Pancakes” o “Raptor Ribs”.

T-Rex Cafe

Si damos un salto al charco, podemos comer en “Jurassic Restaurant”, en el valle de San Gabriel, al Este de Los Angeles; y en Orlando, a menos de cinco kilómetros de Disneylandia está el “T-Rex Cafe”. Pero donde de verdad lo petan los restaurantes temáticos es en Latinoamérica.

La isla

Aunque el gran Brachiosaurus (y su retoño neonato, aún rodeado de media cáscara del huevo) que da la bienvenida a los comensales de “La isla”, en El Salvador, está en el exterior del local, no queremos dejar de mencionarlo por lo espectacular que resulta dadas sus grandes dimensiones y que es un animatrónico que, de vez en cuando, mueve la cabeza y la cola. También están en el exterior del local los dinosaurios del restaurante “La Finka” (Guatemala). Pero sólo acabamos de llegar a Hispanoamérica.

"Prehistoric Land" está en Vallarta San Jorge (Guadalajara –Jalisco-) y, además del restaurante, puedes pasarte por el museo y tienda anejos. La experiencia es inolvidable desde que llegas, ya que no sabes si vas a comer o a ser comido por el tiranosaurio cuyas fauces deben atravesar para acceder al local.


En Surco (Lima) se encuentra “Kilimanjaro”, un restaurante completamente ambientado con animales robóticos a escala real.

 
Restaurante del Diverplaza de Bogotá (Colombia)

En el Centro Comercial Diverplaza de Bogotá, el restaurante temático “Primitivo” ha abierto una nueva sede donde es posible interactuar con dinosaurios animatrónicos y naturaleza, a la par que se disfruta de su oferta gastronómica.

 
Saurus de Schroeder

“Saurus”, el restaurante de la Familia Schroeder, conocidos viticultores de la argentina provincia de Neuquén, toma su nombre del hallazgo que tuvo lugar cuando empezaron excavar para hacer su edificio, ya que era el hogar de Panamericansaurus schroederi (Calvo y Porfiri, 2010), que inspiró la denominación de “Saurus” a los primeros vinos de este emprendimiento familiar. El saurópodo que da la bienvenida al local no será una gran obra de arte, pero el lugar desprende aroma a auténtico dinosaurio. Una parada obligada para cualquier amante de la paleontología (y la enología).

Guangzhou BBQ-Rex

Por supuesto, hay vida fuera de Occidente. Para empezar, en China hay varios garitos que no te puedes perder: en Guangzhou hay un restaurante especializado en brochetas a la barbacoa presidido por un esqueleto de dinosaurio que cuenta ya con tres sucursales y, en Haikou hay un restaurante temático que utiliza proyecciones holográficas. En Japón se inauguró el pasado 25 de marzo el restaurante “Dinosaurio” de Yamato Ekimae (Kanagawa), con dos decenas de dinosaurios robóticos y un espacio en la segunda planta donde puedes caminar por el hábitat de dinosaurios nocturnos. Por último, debemos hacer mención de “Jurassic Nest Food Hall”, en Singapur, con dieciocho dinosaurios animatrónicos a escala real que cada hora ejecutan un numerito que hace las delicias del visitante.

Jurassic Nest Food Hall

  © Blogger templates 'Neuronic' by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP