viernes, 17 de mayo de 2024

E. R. Burroughs por Glénat

¡Cuatro miniseries en tapa dura adaptando clásicos de Edgar Rice Burroughs, cuatro! Este es el regalo que la editora gala Glénat nos ha preparado a todos los amantes de la paleoficción. El equipo lo forman dos auténticos pesos pesados de la bande dessinée a los guiones, Éric Corbeyran y Jean-David Morvan, mientras la plasmación gráfica de cada novela se ha encomendado a un ilustrador diferente: Gabor, Francesco Biagini, Rafael Ortiz y Roy Allan Martínez.


Un monde oublié

El pasado septiembre, Glénat editó el primer volumen de Un monde oublié, la última adaptación a viñetas de The Land That Time Forgot (1918), y un segundo volumen ha visto la luz el 28 de febrero. Se trata de la primera novela de la saga de Caspak, que recibe este nombre de la tierra donde se ubica la acción, también conocida por el menos afortunado nombre (para un hispanohablante) de Caprona. Esta cuidada edición está preparada por Corbeyran y Gabor.

La princesse de Mars #1

Le siguió en noviembre la primera entrega de La princesse de Mars, según A Princess of Mars (1917) [1], origen de la saga marciana de Burroughs, protagonizada por John Carter, con algún que otro dinosauroide. En esta ocasión, el escenario es Barsoom, verdadero nombre de Marte en lengua vernácula, y la adaptación se ha encomendado al Morvan y el dibujante Francesco Biagini, que merece un comentario aparte, ya que no es su primera incursión en la paleoficción. En 2012, ilustró en Boom! Studios los guiones de Sam Humphries para Higher Earth, una “tierra superior” donde los dinosaurios no se extinguieron.

El 1 de febrero se editó la primera parte (y el 6 de junio saldrá a la venta la segunda) de Au coeur de la terre, adaptación de Morvan de At the Earth’s Core (1914), primera entrega de la saga de Pellucidar. En esta ocasión, ilustra los guiones de Morvan el argentino Rafael Ortiz.


 
Au coeur de la terre

Finalmente, el 28 de febrero Glénat lanzó la primera parte de Tarzan, le homme-singe, versión de Tarzan of the Apes (1912), donde Burroughs dio a conocer al personaje por el que sería más recordado. Los guiones serán de Corbeyran y las riendas gráficas corren a cargo de Roy Allan Martínez. Sabemos que Tarzán ha bajado a los mundos perdidos con dinosaurios de Pellucidar y Pal-ul-Don, pero esto no sucedió en la primera novela, así que no tenemos grandes expectativas de ver dinosaurios dibujados por Martínez en este trabajo... de momento, ya que por lo que hemos visto, estas cuatro miniseries son sendas adaptaciones de las primeras novelas de las sagas de Burroughs y aún es demasiado pronto para saber si los planes de la editora se agotan aquí o nos va a deleitar continuando con el resto de las novelas de las sagas. Os dejamos con algunas ilustraciones de Gabor inspiradas en Burroughs.





-----
[1] Esta novela fue publicada primero bajo el título “Under the Moon of Mars” en All-Story Magazine, en 1912.

0 comentarios:

  © Blogger templates 'Neuronic' by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP