jueves, 10 de abril de 2025

Dinosaurios contra las penas (IV): Vázquez

Manuel Vázquez (1930-1995) era un personaje mitológico o un dibujante de cómics, nadie lo sabe con certeza. Las anécdotas que se cuentan sobre su vida son tan increíbles y surrealistas como sus cómics y, de hecho, él mismo protagonizó muchas viñetas en las que descubrimos a un entrañable moroso cuentista capaz de liar a cualquiera, cual pícaro de la Edad de Oro.

En el primer número del DDT debutó La familia Cebolleta, que se hizo popularmente famosa por las increíbles “batallitas” del abuelo, y que en el episodio publicado en el DDT #309 (1957) cuenta que se ha encontrado un conejo de seiscientos kilos... que resulta ser un dinosaurio. Pero su labor en la revista es mucho más amplia, y los dinosaurios son invitados en muchas de sus irreemplazables viñetas, como las que te ofrecemos en el presente post, publicadas todas ellas en la primera etapa de El DDT.












miércoles, 9 de abril de 2025

Las criaturas mesozoicas de Chiara Magnani

Chiara Magnani es una ilustradora freelance de Bolonia (Italia). Es licenciada en Ilustración y Cómic, y tiene un Máster en Ilustración Editorial, ambas obtenidas en la Accademia di Belle Arti de Bolonia. Durante los dos últimos años de sus estudios, exploró el lenguaje de la ilustración para niños y adultos, tanto en ficción como en no ficción (ilustración científica y educativa). Está especializada en técnicas tradicionales, especialmente gouache, acrílico y collage. En 2023, publicó el segundo volumen de "Nina e Arturo. Alla ricerca dei rotoli del Mar Morto" en Dieci Editore, y en los últimos años ha participado en diferentes exposiciones. A continuación, dejamos algunas de sus ilustraciones dinosaurianas, pero puedes vaer más sobre su trabajo en su página web o en su cuenta de Instagram:




martes, 8 de abril de 2025

Diplodocus (2024)

El año pasado nuestro radar no detectó el lanzamiento de "Diplodocus" ("Smok Diplodok", en versión original), película de animación llegada desde Polonia. La cinta, de 93 minutos de duración, se estrenó en el país polaco el 4 de octubre de 2024, y ese mismo mes también fue nominada al Mejor largometraje de animación en la edición número 57 del Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya - Sitges. Ahora, "Diplodocus" ha llegado a las salas de cine españolas, y en Koprolitos creemos que es el momento de saldar esta pequeña deuda pendiente que teníamos desde hacía unos meses.


Dirigida y guionizada por Wojtek Wawszczyk a partir de los tebeos de Tadeusz Baranowski (ya os hablamos por aquí del trabajo de Baranowski, así como mencionamos brevemente el desarrollo del film), "Diplodocus" narra las aventuras de un pequeño saurópodo cuyos padres desaparecen en misteriosas circunstancias. En realidad, el joven dinosaurio vive en un tebeo dibujado por un infravalorado artista llamado Ted, hasta que la editora del susodicho le convence de que su cómic de dinosaurios está frenando su carrera. Armado con una goma de borrar, Ted decide ponerle solución, convirtiéndose así en el responsable de la desaparición de la familia de Diplodocus. Y es ahí cuando empiezan las peripecias del pequeño, quien, acompañado por el mago Hocus Pocus, el científico Profesor Nervekowsky y la piloto Entomología, descubre que puede saltar de unos cómics a otros.

La película se ha estrenado en España el pasado 28 de marzo, así que no perdáis la oportunidad de llevar a vuestros peques al cine antes de que se pase la oportunidad.

lunes, 7 de abril de 2025

Corinna Bechko: Corazón de hielo

El pasado verano te hablamos de Cruel Universe, la revista con la que Oni Press pretendía recuperar el espíritu de los cómics de EC. En enero de 2025, esta cabecera se ha transformado en Cruel Kingdom, en cuya tercera entrega (publicada el pasado mes de marzo), con portada dinosauriana de Adam Pollina, Corinna Bechko/Andrea Mutti han publicado «Heart of Ice», en la que una caravana usa dinosauroides para desplazarse por la nieve.

Rai: Fallen World

Ninguno de estos autores son novatos en materia de paleoficción: Pollina (1970) ilustró la serie Fallen World #1 (con guion de Dan Abnett, 2019), en la que la nave del samurái cibernético Rai se enfrenta a un ejército de pterosaurios, y el italiano Andrea Mutti (1973) ya había colaborado con el guionista Cullen Bunn en la miniserie Arkham Horror: The Terror at the End of Time (2024), en la que una joven parte en busca de su hermana, secuestrada por una secta y acaban enfrentándose a todo tipo de criaturas aterradoras, dinosaurios incluidos.

Arkham Horror

Pero si alguno de los tres se ha ocupado en serio de los dinosaurios (aunque desgraciadamente, no se ha reflejado mucho en las viñetas, lo que podría estar en un punto de inflexión), esta es Corinna Bechko (1973). Escritora superventas del New York Times, ha sido nominada a los premios Hugo y Eisner, escribiendo guiones para DC, Marvel, Dark Horse o Boom!, destacando en franquicias como Star Wars, Avatar o Green Lantern.

Corinna Bechko, rodeada de sus juguetes

Sin embargo, no es esta la única actividad de Corinna, pues también es zoóloga, habiendo trabajado con fauna moderna tanto en cautiverio como en sus entornos naturales, y miembro de la Sociedad de Paleontología de Vertebrados, trabajando como preparadora de fósiles en el Museo de Historia Natural de Los Ángeles. Y por si esto fuera poco, también se ocupa de la divulgación científica.

En este sentido, debe destacarse la labor de Bechko como coautora de los libros infantiles «Smithsonian Dig It: Dinosaurs & Other Prehistoric Creatures» (2019), que incluye un esqueleto de Triceratops, y «Learning Adventures: Dinosaurs» (2020), con modelos de dinosaurios en 3D y un diorama con pegatinas reutilizables.

En cuanto a los tebeos, entrevistada el pasado noviembre por los chicos de Beyond the Process (Shane Patrick White y Lance Laspina) sobre tenía algún proyecto de ficción con dinosaurios, nos confiesa que “sí, tengo una historia postapocalíptica que nunca he podido llevar a cabo, ambientada en una excavación de dinosaurios. A menudo, cuando estoy en el campo, estoy totalmente desconectada. A veces me pregunto qué pasaría si ocurriera algo realmente terrible mientras estoy allí. ¡Algún día espero contar esa historia! También he escrito un libro de relatos cortos en prosa sobre diferentes criaturas prehistóricas, pero lamentablemente le retiraron la financiación en la última etapa del proyecto”.

Ante estas declaraciones, sólo podemos animar a Bechko para que no abandone y desear que esos proyectos se acaben materializando... ¡y que nosotros los veamos!

"Heart of Ice"

viernes, 4 de abril de 2025

Los rapasaurios de Chocolates Rapanui

En 1996, Diego Fenoglio juntó a dieciocho empleados y con un puñado de máquinas se propuso diseñar sus propios productos de chocolate. La premisa era cuidar antes que masificar. Abrió un local en Bariloche (Argentina), en la calle Mitre, y lo llamó Rapanui, el nombre de su casa de la juventud. El primer año ya pasaban tres mil clientes cada mes, y en 2009, lanzó su fábrica de helados, llegando a tener más de cien variedades de chocolates en la fábrica. En 2012, dejó a su hijo como encargado de la tienda de Bariloche y él se trasladó a Buenos Aires, donde inauguró el primer local de Rapanui en Azcuénaga y Arenales. A partir de ese momento, el éxito fue total, y en la actualidad, producen trescientas toneladas entre chocolates y helados, y más de doscientos mil clientes al mes transitan sus diez locales.

Hace algunos años, lanzaron la campaña "Rapasaurios", en la que regalaban varios modelos de dinosaurios en papel para montar en tres dimensiones, además de una serie de ilustraciones protagonizadas por reptiles mesozoicos. Del diseño se encargó Guardabosques (a lo que ya conocimos por aquí) y Estudio Pilotto Sanguinetti.




En cuanto a las ilustraciones, estaban protagonizadas por nueve reptiles mesozoicos realizando actividades cotidianas, y se incluían en tramas y guirnaldas para coleccionar:











Me lo chivó Fátima ¡Gracias!

jueves, 3 de abril de 2025

Dinosaurios contra las penas (III): Gosset

Jordi Goset «Gosset» (1933-2018) es un viejo conocido de los seguidores del blog, pues ya le hemos dedicado este post. Antes de crear a Hugh, el troglodita, llevaba varios años demostrando su predilección por los chistes gráficos prehistóricos con dinosaurios, como puede comprobarse en las viñetas de El DDT que te ofrecemos a continuación:









  © Blogger templates 'Neuronic' by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP