miércoles, 28 de mayo de 2025

Dinosauria: Volume 2

Seguramente ya os hayáis dado cuenta de que en Koprolitos somos muy fans del trabajo de David James Armsby, artista y animador de diferentes cortometrajes con nuestros queridos dinosaurios como protagonistas. Tanto es así, que por aquí os hemos ido compartiendo religiosamente todos sus cortos dinosaurianos, incluyendo tanto los de "Dinosauria: The Animated Series" ("Old Buck", "Our Frozen Past", "A More Ancient Spring", "Sea and Sky" y "The Last Tyrant") como los de "Sauria" ("Blood for Blood", "Winter Weathered" y "Rise of the Decayed"). Tal y como os contamos en la entrada sobre este último corto, Armsby anunció entonces que iba a retomar su serie de "Dinosauria". Hace un par de mesecitos, más o menos, publicó el tráiler que tenemos a continuación.


Como podéis ver, este segundo volumen incluye más variedad de dinosaurios y de épocas. Atrás queda el Cretácico superior norteamericano de la primera parte, y aquí viajaremos a otras partes del planeta durante el Jurásico y el Cretácico. Dilophosaurus, Megalosaurus, Sauroposeidon, Acrocanthosaurus, Muttaburrasarus, Velociraptor, Protoceratops... todos estos animales, y muchos más, os esperan en el segundo volumen de "Dinosauria: The Animated Series", cuyo lanzamiento inicial está planeado originalmente para este 2025. En Koprolitos, por supuesto, os iremos informando de ello.

Por ahora, a esperar...

martes, 27 de mayo de 2025

Filidinos (VII): Extraños cuentos bélicos

El trabajo de Gerry Talaoc para Weird War Tales #68 (1978)

Si una serie de cómic norteamericana sería irreconocible si eliminamos la aportación de los dibujantes filipinos, esta es La guerra que el tiempo olvidó (War that Time Forgot, Bob Kanigher/Ross Andru, 1960), que transcurre en la antártica Dinosaur Island.

“Journey to the Centre of Nowhere”

Ya comentamos en la entrada que dedicamos a Gerry Talaoc su colaboración en esta serie, y en la que os hablamos de la visita de Joe Orlando y Carmine Infantino a Filipinas en busca de talentos, os presentamos el trabajo de Romeo Tanghal para War That Time Forgot. Sin embargo, Tanghal también habría merecido su propia entrada, ya que es autor de varias historietas más con dinosaurios, que vamos a aprovechar para comentar por aquí: En “Journey to the Centre of Nowhere” (Superman Family #186, 1977), dibujada junto a Ken Landgraf, según guion de Paul Kupperberg, Nightwing y Flamebird se enfrentan a diversas amenazas invocadas desde tiempos remotos, incluido un dinosauroide de lengua viperina.

Super Friends #36

En el episodio de The Wonder Twins, los supergemelos de Hanna-Barbera, “The Dinosaur Demon!” (Super Friends #36, 1980), con guion de E. Nelson Bridwell, un esqueleto de Apatosaurus del Museo cobra vida y los gemelos toman la forma de sus rivales naturales. Además, Tanghal entintó a Rich Buckler en “The Flaming Fifties!” (The Saga of Original Human Torch #4, 1990), en la que la Antorcha Humana y su sosias Toro unen fuerzas para combatir contra Godzilla.

The Saga of Original Human Torch #4

Volviendo a War That Time Forgot, Talaoc y Tanghal no fueron los únicos filipinos en aportar su impronta a la serie. El propio pionero del cómic filipino Francisco Reyes ilustró el episodio “The Eye of Hell” (Weird War Tales #94, 1980), en el que la proverbial irrupción de un pterosaurio salva a la tripulación de un tanque a la que perseguía un tiranosaurio.

"The Eye of Hell"

Amado S. “Dino” Castrillo (¿1930-2000?) dibujó “Hell Can Wait!” (Weird War Tales #87, 1980), en la que una nave extraterrestre desiste de tomar tierra en nuestro planeta tras asistir al combate de un triceratops y un tiranosaurio. Que este terópodo sea tan rojo como el de la historieta anterior seguramente se deba al éxito de Devil Dinosaur (Jack Kirby, 1978). Los tiranosaurios colorados están de moda.

Weird War Tales #120

Fred Carrillo (1926-2005) dibujó “The Monster was a Lady” (Weird War Tales #120, 1983), en el que G.I. Robot recibe ayuda de un gran gorila, que recuerda a King Kong, para sobrevivir en la Isla de los Dinosaurios. Carrillo es también autor de “Dark Cargo!” (Jurassic Park: Raptor #2, con Steve Englehart, 1993) y entintó “Heirs to the Thunder” (Return to Jurassic Park #5-6, 1995).

Return to Jurassic Park #5

lunes, 26 de mayo de 2025

Paleo Stories

Gei, es una fanática de los fósiles, las eras geológicas y los dinosaurios. Su mejor amiga es Nara, una brillante programadora de videojuegos. Y junto a Mila y Phil, forman los 'Paleo Hunters', un grupo de amigos apasionados por la paleontología. Cuando descubren restos óseos fósiles frente a una cueva, de repente se encuentran investigando un plan malvado que amenaza con sumir al mundo en el caos. 

Esta es la premisa de "Ossa Misteriose", primer volumen de la serie de cómic "Paleo Stories", editada por Becco Giallo, con guiones de la paleontóloga Elena Ghezzo y Emanuele Apostolidis, y dibujos de Michela Peloso (sustituida por Blu Pieraccioli en la tercera entrega). 

El segundo volumen lleva por título "La valle dei mostri", y en la trama los 'Paleo Hunters' exploran el impenetrable valle de los monstruos en un intento de frustrar los planes de la malvada multinacional Paleogen. En su viaje a través del hielo siberiano, el grupo se enfrentará a mamuts, rinocerontes lanudos, leones cavernarios y una misteriosa criatura prehistórica desconocida, descubriendo nuevos secretos terribles que se esconden detrás del misterioso proyecto Reborn.

En la tercera entrega de la serie, "Estinzione", los 'Paleo Hunters' se han separado: Gei y Mila están prisioneras en la estación submarina de la malvada Paleogen, mientras que Phil y Nara permanecen en Siberia con su nuevo aliado Nicky y su fiel terizinosaurio Jody, sin saber cómo llegar hasta sus amigas. Por su parte, el misterioso proyecto Reborn está cada vez más cerca de su culminación, ¿podrá la amistad de los 'Paleo Hunters' permanecer indemne y evitar la extinción?

La serie está recomendada para niños a partir de ocho años y forma parte del proyecto Horizonte 2020 de la Unión Europea para la investigación científica y la innovación. Puedes conseguir los diferentes volúmenes aquí.

viernes, 23 de mayo de 2025

Las figuras coleccionables del cazador jorobado de Cuenca

En 2010 se publicó el dinosaurio español más célebre, gracias a su peculiar joroba, su podoteca aviana [1] y las evidencias de sus plumas [2]: el alosauroide carcarodontosáurido Concavenator corcovatus (Ortega et al., 2010), que ha trascendido a la cultura popular, como ya te contamos por aquí. En esta entrada vamos a desarrollar lo que ha dado de sí la imagen de Concavenator en el mundo del juguete y las figuritas coleccionables para que vayas preparando con tiempo la carta a los Reyes.

CollectA fue la primera en fabricar una figurita de Concavenator, en 2011. Bastante precisa, teniendo en cuenta que era la pionera, medía 5 x 15 cm.

 
Concavenator de la colección "Carnegie" (Safari Ltd.)

Safari Ltd. ha fabricado dos modelos: una reproducción muy precisa a escala 1:25 (18 cm) en su colección “Carnegie” (2013) y, tras descatalogarse esta en 2015, otra en la colección “Wild Safari” (2020) a escala 1:35 (16,84 cm), obra de Doug Watson.

El Concavenator de GeoWorld sigue la reconstrucción que realizó el paleoartista Raúl Martín para presentar al terópodo a los medios de comunicación, pero tiene una precisión mínima: la cabeza es triangular y acaba casi en pico, y la joroba es una vela.

Favorite ha comercializado a Concavenator junto a su inseparable vecino de Las Hoyas, Pelecanimimus, lo que constituye un irrestible pack para los amantes de los dinosaurios españoles.

Mattel ha fabricado varias figuritas de Concavenator. El de “Jurassic World: Dino Rivals” dentro de su gama “Dual Attack” (2019) se lanzó tras el éxito de la película Jurassic World: Fallen Kingdom (Juan Antonio Bayona, 2018) y tiene un botón tras el cuello que le hace cerrar las mandíbulas, mientras con la joroba se activa otro mecanismo que mueve la cola. Sin embargo, presenta unas manos prácticamente humanas, una cabeza y pies enormes.

Posteriormente, Mattel lanzó el de la “Colección Hammond”, también inspirado en la película, a escala 1:18. Tiene los pies muy grandes y cuatro dedos en las manos, que corresponden a los que presenta el terópodo en la saga jurásica. La cabeza, la mandíbula, el cuello, la cola y las extremidades están articuladas, incluso hasta las muñecas (lo que no es habitual en los terópodos de la casa).

En 2019, PNSO lanzó un pequeño modelo (9x5 cm) atigrado completamente emplumado al que, por alguna razón, bautizaron como Carlos.

Pappo lanzó en 2023 un modelo a escala 1:19 (10” x 3,8”) con la mandibula articulada. Se toma unas cuantas licencias: está lleno de plumas tras la cabeza y tiene osteodermos en la columna y los costados, además de una monumental papada emplumada o un abdomen acorazado, presentando el aspecto general de una iguana. No es de extrañar que algún crítico de juguetes como EmperorDinobot haya apodado a esta figurita “Clowncavenator”.

Para los más sibaritas, también es posible adquirir reconstrucciones esculpidas por paleoartistas como Martin Garratt, autor de un excelente Concavenator a escala 1/18 (34 cm) para que te entretengas en pintarlo a tu gusto.


El más reciente quizá sea el que acaba de presentar Haolonggood. Mide 18 cm por 7,62 cm de alto (escala 1/33) y se ofrece en dos colores: Li Yun es gris/azul con una joroba naranja, mientras Li Li –en la imagen- es amarillo con toques naranja y una joroba rosa.

 
Figuritas de CollectA y Haolonggood. Lo tomé de aquí

-----
[1] La estructura de escamas que recubre los pies de los arcosaurios.
[2] Muestra papilas ulnares para su inserción en la ulna.

jueves, 22 de mayo de 2025

Humor gráfico inspirado en 'El dinosaurio' de Augusto Monterroso (I)

Desde finales de mayo de 2019, Sofi Siete, ha ido recopilando en su blog Vetustideces diferentes muestras de humor gráfico con referencias al microrrelato 'El dinosaurio' de Augusto Monterroso, publicado en 1959 (puedes verlas todas aquí). Durante las próximas semanas iremos dejando algunas de ellas, acompañadas de los comentarios que la autora de la recopilación incluía en su blog:

La viñeta publicada por Esteban en el diario La Razón el electoral domingo 26 de mayo de 2019 evoca el bien conocido brevísimo cuento de Augusto Monterroso titulado 'El dinosaurio'. Seguro que ya conocen las siete palabras que componen ese texto incluido en el libro "Obras completas (y otros cuentos)": Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.

Es notable que el propio escritor nacido en Honduras, que adoptó la nacionalidad guatemalteca de su padre, hizo una ilustración para su microcuento. La que acompañada del oportuno texto “Cuando este libro se terminó de imprimir en 2013, el dinosaurio todavía estaba allí” fue dispuesta como colofón de la antología publicada por la editorial DeBolsillo cuando se cumplía una década de su muerte: "El paraíso imperfecto. Antología tímida de Augusto Monterroso".

Pero no es a las ilustraciones de esa breve pieza, sino a su presencia en el humor gráfico, a lo que Sofi Siete dedica la recopilación. Y lo hace comenzando por recordar la versión realizada por José María Nieto en el diario ABC del día 11 de junio de 2018.
 
Pasamos al diario El País donde registra tres versiones de El Roto, publicadas el 16 de enero de 2016, el 22 de septiembre de 2010 y el 9 de noviembre de 2009, más una muy libre interpretación de Forges del 4 de octubre de 2010. Una pieza que no comienza con la pertinente mención de un despertar, pero incluye, a cambio, una explícita mención de la referencia.




En Diario de Navarra registra una primera tira de Oroz publicada el 29 de abril de 2011 en la que el dinosaurio ejercía el siniestro papel de representante de E.T.A. Y el 16 de enero de 2016 añadió una versión más libre basada en la presencia del hijo de Carolina Bescansa en la sesión de constitución del Congreso. Debajo dos piezas publicadas en medios digitales: Malagón en CTXT del 03 de octubre de 2017 e Iñaki y Frenchy en Nueva Revolución del 6 de septiembre de 2017.
   



miércoles, 21 de mayo de 2025

Mesozoic Life Stories: River of Giants

El Menú del Día en Koprolitos hoy incluye una campaña de esas de crowdfunding que tanto nos gusta traer por aquí de vez en cuando. Se trata de "Mesozoic Life Stories: River of Giants", un proyecto que aspira a convertirse en un corto de animación hiper-realista sobre la vida de un Spinosaurus durante el Cretácico superior de Marruecos. Os vamos a poner a continuación no uno, sino dos tráilers, y después hablamos un poco más en profundidad de esta campaña.



Como unos primeros avances para ir abriendo apetito no está nada mal, ¿verdad? El principal responsable de "Mesozoic Life" es Kevin Miguel (Blayken en redes sociales), un conocido YouTuber en español amante de los dinosaurios y de Jurassic Park. Hace ya más de cinco años que Blayken anunciaba su intención de crear una serie de cortos animados en 2D sobre diferentes dinosaurios, de una manera similar a lo que haría más tarde la aclamada "Dinosauria: The Animated Series". Sin embargo, el camino no ha sido fácil, y durante este tiempo el proyecto se ha tenido que enfrentar a campañas de crowfunding que no prosperaron, cambios de equipo y reinvenciones. En este sentido, "Mesozoic Life" dirige sus pasos actualmente hacia convertirse en una vistosa novela gráfica, "River of Giants", con el famoso Spinosaurus como protagonista. Y esto nos lleva de nuevo a la campaña de la que veníamos a hablar.


¿Por qué? Porque este cómic en desarrollo es el punto de partida para la que es, por ahora, la campaña final de crowfunding de Blayken: tres minutos de un corto animado en CGI que seguirá las aventuras del Viejo Seti, un espinosaurio macho, y su hijo Ramsés, durante el Cenomaniense africano, hace unos 95 millones de años. Atrás queda el 2D, dirigiéndonos finalmente a un espectacular 3D que acerca este proyecto más a "Forgotten Bloodlines" que a "Dinosauria". La animación corre a cargo de Paradigmation Studio, y Blayken ha conseguido reunir un talentoso equipo de profesionales, entre los cuales se encuentra también el paleontólogo Darren Naish, principal asesor científico de "Prehistoric Planet".

La campaña en Kickstarter se lanzó el pasado 15 de mayo, y en apenas una semana se ha colocado ya a poco más de 1000 euros de lograr su objetivo principal. A partir de aquí, se desbloquearán nuevos objetivos adicionales, por el momento desconocidos, que pueden incluir una duración mayor para "River of Giants" o nuevas historias del proyecto "Mesozoic Life" (sabemos que en el pasado se quiso trabajar en un corto centrado en Concavenator, así que solo podemos cruzar los dedos). 


En función de la cantidad aportada al proyecto, las recompensas varían entre agradecimientos en los créditos, salvapantallas, acceso temprano a la banda sonora, making of y el corto en sí mismo, o incluso una versión digital del libro de arte de "River of Giants", como las ilustraciones que podéis ver sobre estas líneas. Pero si todo esto os sabe a poco, también podéis conseguir recompensas físicas, que incluyen miniaturas y figuras a escala 1:35 del espinosaurio Seti y de Amón, el Carcharodontosaurus, creadas en colaboración con la empresa Ancient Era Artistry.


Si te llama la atención todo lo que te hemos contado y quieres colaborar, tienes todavía hasta el próximo 15 de junio para hacerlo pinchando aquí. Y si tienes todavía más interés en las figuras relacionados con este proyecto, a continuación te dejamos una imagen de la espectacular escultura a escala 1:35 del espinosaurio Ramsés, que sí pudo financiarse en una campaña previa, de 44 centímetros de largo, y que todavía puede conseguirse en este otro enlace.

martes, 20 de mayo de 2025

Filidinos (VI): Alex Niño y Alfredo Alcalá

“Waters of Darkness, River of Doom!”

Ya han pasado unos añitos de la última entrada de nuestra serie “Filidinos”, en la que te hablamos de los inicios del cómic filipino y revistas como Hiwaga Komiks, o la importante labor de Publicaciones Ace de Tony Velasquez, tras cuyo cierre algunos creadores trataron de cubrir su ausencia con iniciativas como CRAF. También te contamos que la instauración de la dictadura de Ferdinand Marcos supuso un duro golpe para la industria, lo que sin embargo supuso una oportunidad de renovación para otros. Así, los principales talentos del país no tardarían en acudir a la llamada de USA, donde han brillado nombres tan reconocidos hoy como Ernie Chan o Gerry Talaoc. Pero la historia no acaba ahí, claro.

Lo primero que queremos hacer es dedicar la entrada que le debemos a dos artistas que ya mencionamos en la primera “temporada” de la serie, pero que requieren de un mayor desarrollo: Alex Niño y Alfredo Alcalá, dos de los primeros artistas filipinos reclutados por Joe Orlando y Carmine Infantino para DC tras el éxito obtenido con Tony de Zúñiga.

Alex Niño

Aunque nació el 1 de mayo de 1940, Alex seguirá siendo un niño toda la vida –ya, ya sé que es malo, pero reconócelo, también inevitable–, salvo en Estados Unidos, donde los teclados no tienen “eñe” y es conocido como Alex Nino. Comenzó medicina en Manila, pero en 1959 abandonó para dedicarse a los cómics. Junto al también cineasta Marcelo B. Isidro creó al personaje de paleontológico nombre Dinoceras para Redondo Komiks.

Reclutado por DC en 1971, en el debut de la revista de DC Rima, the Jungle Girl [1], Niño creó junto a Bob Kanigher la serie The Space Voyagers (1974), sobre una familia que explora el universo desde un planetoide con extraños pterosaurios y saurópodos.

También ilustró historias de terror para Warren, como “Backwaters and Timing Circles” (1978), que trata de una excursión de pesca al Mesozoico.

Además, Niño colaboró con Dave Bischoff, Doug Henderson y William Stout en el libro-juego Search for Dinosaurs (Bantam, 1984).

Alfredo Alcalá

En el post dedicado a la editora CRAF, ya hablamos de los comienzos de Alfredo Alcalá (1925-2000), así que en esta ocasión nos limitaremos a comentar sus obras de paleoficción para la industria norteamericana.

En 1974, Alcalá ilustró el guion de George Kashdan para “Who Will Kill Gigantus?” (The Unexpected #157), sobre un dinosaurio “petrificado” adorado por una tribu, y desarrolló los bocetos de John Buscema para “Waters of Darkness, River of Doom!” (Ka-Zar #6, con guion de Gerry Conway).

El siguiente año, ilustró los guiones de Jack Oleck y luego Conway para la serie mesozoicolítica –ya sabéis, ese periodo quimérico de la prehistoria en la que el hombre convivió con los dinosaurios- Kong, the Untamed, donde también pudimos ver los dibujos de otro filipino, Antón “Tony” Caravana (1933-1981).

"Devil Woman"

Además, Alcalá es autor de “Devil Woman” (Vampirella #90, con guion de Don Glut, 1980), sobre una troglodita de armas tomar, capaz de enfrentarse sola a un terópodo. Y entintó a Steve Bissette y Tom Yeates en “Return of the Good Gumbo” (Swamp Thing #64, 1987).

"Return of the Good Gumbo"

-----
[1] Aparecida en la novela de William Henry Hudson Green Mansions: A Romance of the Tropical Forest (1904), pasó al cómic en 1937 y fue animada en la temporada 1977-1978 del show de Hanna-Barbera The All-New Super Friends Hour.

  © Blogger templates 'Neuronic' by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP