En 2010 se publicó el dinosaurio español más célebre, gracias a su peculiar joroba, su podoteca aviana [1] y las evidencias de sus plumas [2]: el alosauroide carcarodontosáurido
Concavenator corcovatus (Ortega
et al., 2010), que ha trascendido a la cultura popular, como ya te contamos
por aquí. En esta entrada vamos a desarrollar lo que ha dado de sí la imagen de
Concavenator en el mundo del juguete y las figuritas coleccionables para que vayas preparando con tiempo la carta a los Reyes.
CollectA fue la primera en fabricar una figurita de Concavenator, en 2011. Bastante precisa, teniendo en cuenta que era la pionera, medía 5 x 15 cm.
Concavenator de la colección "Carnegie" (Safari Ltd.)
Safari Ltd. ha fabricado dos modelos: una reproducción muy precisa a escala 1:25 (18 cm) en su colección “Carnegie” (2013) y, tras descatalogarse
esta en 2015, otra en la colección “Wild Safari” (2020) a escala 1:35 (16,84 cm), obra de Doug Watson.
El Concavenator de GeoWorld sigue la reconstrucción que realizó el paleoartista Raúl Martín para presentar al terópodo a los medios de comunicación, pero tiene una precisión mínima: la cabeza es triangular y acaba casi en pico, y la joroba es una vela.
Favorite ha comercializado a Concavenator junto a su inseparable vecino de Las Hoyas, Pelecanimimus, lo que constituye un irrestible pack para los amantes de los dinosaurios españoles.
Mattel ha fabricado varias figuritas de Concavenator. El de “Jurassic World: Dino Rivals” dentro de su gama “Dual Attack” (2019) se lanzó tras el éxito de la película Jurassic World: Fallen Kingdom (Juan Antonio Bayona, 2018) y tiene un botón tras el cuello que le hace cerrar las mandíbulas, mientras con la joroba se activa otro mecanismo que mueve la cola. Sin embargo, presenta unas manos prácticamente humanas, una cabeza y pies enormes.
Posteriormente, Mattel lanzó el de la “Colección Hammond”, también inspirado en la película, a escala 1:18. Tiene los pies muy grandes y cuatro
dedos en las manos, que corresponden a los que presenta el terópodo en la saga jurásica. La cabeza, la mandíbula, el cuello, la cola y las extremidades están articuladas, incluso hasta las muñecas (lo que no es habitual en los terópodos de la casa).
En 2019, PNSO lanzó un pequeño modelo (9x5 cm) atigrado completamente emplumado al que, por alguna razón, bautizaron como Carlos.
Pappo lanzó en 2023 un modelo a escala 1:19 (10” x 3,8”) con la mandibula articulada. Se toma unas cuantas licencias: está lleno de plumas tras
la cabeza y tiene osteodermos en la columna y los costados, además de una monumental papada emplumada o un abdomen acorazado, presentando el aspecto general de una iguana. No es de extrañar que algún crítico de juguetes como
EmperorDinobot haya apodado a esta figurita “Clowncavenator”.
Para los más sibaritas, también es posible adquirir reconstrucciones esculpidas por paleoartistas como Martin Garratt, autor de un excelente Concavenator a escala 1/18 (34 cm) para que te entretengas en pintarlo a tu gusto.
El más reciente quizá sea el que acaba de presentar Haolonggood. Mide 18 cm por 7,62 cm de alto (escala 1/33) y se ofrece en dos colores: Li Yun es gris/azul con una joroba naranja, mientras Li Li –en la imagen- es amarillo con toques
naranja y una joroba rosa.
Figuritas de CollectA y Haolonggood. Lo tomé de aquí
-----
[1] La estructura de escamas que recubre los pies de los arcosaurios.
[2] Muestra papilas ulnares para su inserción en la ulna.