martes, 6 de junio de 2023

Viajando al pasado con Irena Dem

En el "Viajando al pasado con..." de hoy conocemos a Irena Dem, artista, ilustradora y diseñadora gráfica de Israel. Echando un ojo a su galería podemos ver que los félidos son bastante recurrentes entre sus obras y, afortunadamente para nosotros, esto incluye también a félidos extintos. Os dejamos con una selección de piezas protagonizadas por Smilodon y otros dientes de sable. 










lunes, 5 de junio de 2023

La anatomía de criaturas del pasado vista por Dave Kellett (III)

Después de ver por aquí y por aquí las reconstrucciones anatómicas en vida de diferentes criaturas extintas bajo el prisma del ilustrador californiano Dave Kellett, en esta tercera entrega podemos encontrar a dinosaurios tan conocidos como Parasaurolophus, Velociraptor, Ankylosaurus o Pachycephalosaurus junto al pterosaurio Pterodaustro entre otros, todos ellos acompañados de los comentarios del propio Kellett.
  











viernes, 2 de junio de 2023

Superhéroes y dinosaurios (XXXI): Shazam! (I)

Este verano, DC recupera al que, posiblemente, fuera el superhéroe más popular de la Edad de Oro... ¿Supermán? No, hombre, no. Ya se sabe que la Historia la escriben los vencedores. Pero antes de que el hombre de acero se lo quitara de en medio en los tribunales [1], el verdadero rey de los cómics fue el Capitán Marvel. En este post, trataremos de contarte lo que dio de sí en materia mesozoica, y en el siguiente, te presentaremos esta nueva apuesta por el personaje, Dawn of DC: Shazam! #1 (julio de 2023), que viene cargadita de dinosaurios.

En realidad, el personaje se iba a llamar “El Capitán Trueno” (Captain Thunder), lo que tal vez habría constituido un problema dieciséis años después para nuestro cómic de aventuras más importante y para su creador, Víctor Mora. La idea fue del guionista Bill Parker, que a finales de 1939 buscaba un héroe de origen mitológico para completar el segundo número [2] de Flash Comics, con el que Fawcett Publications se disponía a hacer la competencia a National Comics (hoy DC) en el bisoño mercado de los cómic-books. Frente a los serios héroes adultos de National, Parker presentó a Billy Batson, un inocente niño huérfano, que se transforma en superhombre pronunciando el sortilegio “Shazam!” [3]. El dibujante Clarence C. Beck lo ilustró con un estilo caricaturesco que lo distanció automáticamente del carácter oscuro que el resto de los superhéroes había heredado de los pulp magazines. Cuando comprobaron que Captain Thunder y Flash Comics ya estaban registrados, rebautizaron sus creaciones como Captain Marvel y Whiz Comics #2 (1940), éxito inmediato, superando el medio millón de copias frente a las 130.000 del debut de Superman en Action Comics #1 (1938).

El debut del "Gran Queso Rojo"

El siguiente año, Joe Simon y Jack Kirby fueron contratados para desarrollar sus aventuras en su propia revista, que llegó a vender 1,3 millones de copias quincenales, fletándose nuevas publicaciones protagonizadas por otros personajes de la franquicia. Tras la guerra, como sucedió al resto de superhéroes, las ventas de “The Big Red Cheese” [4] cayeron en picado y en 1953 Fawcett decidió cerrar su división de cómics. Aunque, para entonces, ya nos había dejado un buen puñado de historias con dinosaurios.

«Captain Marvel and the Marvelous Dinosaur»

En 1946, Bill Woolfolk escribió «Captain Marvel and the Marvelous Dinosaur» para Marvel Family #3, en la que Hiram el ermitaño se encuentra un huevo enorme y, cuando comienza a calentarlo para comérselo, eclosiona y de su interior sale un pequeño saurópodo. Hiram lo cría, pero cuando crece se convierte en una amenaza para la civilización. El Capitán Marvel intenta detenerlo, pero acaba secuestrado por Hiram y a merced de su dinosaurio... Desconocemos el nombre del dibujante.

«Mary Marvel’s Rescue at the North Pole»

Pero el principal sucesor de Parker fue Otto Binder, que introdujo dinosaurios en varios de sus guiones, comenzando por «Mary Marvel’s Rescue at the North Pole» (Mary Marvel #5, 1946), en la que su hermano Jack dibuja a la hermana de Billy Batson haciendo frente a un saurópodo que podía poner en peligro al avión del que dependen para salir del mundo perdido en que han aterrizado.

«The Marvel Family Proves Human Hardiness»

En «The Marvel Family Proves Human Hardiness» (Marvel Family #49, 1950), Kurt Schaffenberger se lo pone aún más difícil a Fredy Freeman (a.k.a. Captain Marvel Jr., tras compartir Billy sus poderes con él para salvarle), ya que le enfrenta con muletas a media docena de terópodos.

«The Dinosaur Dilemma» (Captain Marvel Adventures #123, 1951), contó con el padre de la criatura, C.C. Beck, como ilustrador. En esta historia, Sterling Morris, el jefe de Billy, le regala un dinosaurio que ha comprado “en la tienda de mascotas de la esquina”. Aunque resulta ser encantador, el Capitán Marvel le ayudará, junto al resto de animales de la tienda a regresar a su hogar.

Todavía hemos encontrado un par de historias más de Capitán Marvel con dinosaurios escritas por Binder, «The Marvel Family Civilizes a Prehistoric Race!» (Marvel Family #5, 1946) y «The Perplexing Past Puzzle» (Captain Marvel Adventures #135, 1952), ambas de ilustrador desconocido.

Será a instancias del propio Kirby que DC firmó un acuerdo en 1972 con Fawcett (los negocios son los negocios, quién se acuerda ya del juicio) para hacerse con los derechos del personaje y resucitarlo. Llamadme loco, pero tal vez tenga algo que ver que su eterna rival, Marvel, había lanzado en 1967 otro superhéroe con ese nombre.

En esta etapa, destacó en la serie el guionista E. Nelson Bridwell, autor de «The Case of the Kidnapped Congress» (Shazam! #26, 1976), con Kurt Schaffenberger, en la que defiende al Congreso del ataque de un tiranosaurio, configurando así al terópodo como enemigo de la propia democracia, lo que nos parece de una vileza antológica, o «The Gamester’s Death Wager!» (World’s Finest Comics #259, 1979), en la que Don Newton dibuja al capi trayendo un brontosaurio del pasado para ganar una apuesta en lo que podríamos calificar como el colmo de la ludopatía.


-----
[1] En 1941, National demandó a Captain Marvel alegando que era un plagio de Supermán. Aunque la sentencia inicial fue favorable a Fawcett, National alegó y en 1952, el juzgado de apelación devolvió la sentencia al inferior para que repitiera el juicio. Pero el siguiente año, ya con la decisión de abandonar el mundillo del cómic en la cabeza, Fawcett llegó a un acuerdo extrajudicial por el que pagó 400.000 $ de indemnización a National.
[2] El primero fue editado en formato ashcan, esto es, con una tirada baja no destinada a la venta sino a establecer la marca en el mercado, engañando a la Oficina de Patentes y Marcas, y darle publicidad. La portada no se coloreaba y el interior (a veces, ni siquiera lo había) estaba inacabado, a lápiz y/o sin bocadillos.
[3] Acrónimo formado con el nombre de diversos héroes y dioses clásicos: Salomón, Hércules, Atlas, Zeus, Aquiles y Mercurio.
[4] Apodo del Capitán Marvel, originado en un insulto de su archienemigo, el doctor Sivana, en Captain Marvel Adventures #17 (1942).

jueves, 1 de junio de 2023

Giants (2023)

Prácticamente a la vez que Prehistoric Planet 2 (aunque con mucho menos ruido mediático y, suponemos, menos éxito) se ha estrenado el documental "Giants", de la plataforma Curiosity Stream. "Giants" es un programa que consta de 5 partes en las que el biólogo y naturalista británico Dan O'Neill viaja a lo largo y ancho del planeta para encontrarse y desvelar los secretos evolutivos de algunos de los animales más grandes de la Tierra, incluyendo elefantes, anacondas, cocodrilos, tiburones y leones. 

"¿Y qué puñetas tiene eso que ver con la temática que se trata en este blog?", te estarás preguntando. Ya va, ya va, no seas impaciente. En lo relativo a la evolución de estos gigantes de nuestros tiempos, el documental también se centra en algunos extintos representantes de tamaño descomunal de sus respectivos linajes, incluyendo Palaeoloxodon, Titanoboa, Sarcosuchus, Carcharocles/Otodus megalodon y Panthera atrox. Todas estas criaturas, por supuesto, son recreadas en el documental mediante imágenes generadas por ordenador, o CGI.

Si te apetecen más documentales que incluyan fauna extinta ya lo sabes: "Giants" está disponible desde el 18 de mayo en Curiosity Stream. Os dejamos con el tráiler:

miércoles, 31 de mayo de 2023

Triceratops and Bottoms (Lola Faust)

La "autora" de literatura dinoerótica Lola Faust ya es una habitual del blog, y por aquí hemos comentado anteriormente sus obras "Wet Hot Allosaurus Summer" o "Tyrannosaurus Sext". Ahora le toca el turno a "Triceratops and Bottoms", una nueva historia protagonizada por Erin, viajera temporal que lleva una vida fácil, segura y aburrida en el año 2122. Por ello, utiliza su cinturón experimental en búsqueda de juegos prehistóricos salvajes y sensuales, buscando el mejor dinorgasmo. Pero... ¿será su lujuria prohibida por un dinosaurio la que desencadene el desastre?

Como de costumbre, vamos a fiarnos de gente que lo haya leído y os dejamos la crítica de Becky (romantic_pusuing_feels), que dice lo siguiente: [...] No esperaba una obra maestra. No esperaba precisión histórica. Aunque quería que fuese legible... La trama más desarrollada es la historia de amor en la playa con el triceratops. ¡Pero la protagonista nombró a su triceratops Cera! ¿¿¿Eh??? ¿Por qué le harías eso a la gente que ha visto El valle encantado? Honestamente, yo pensé que todo lo que obtendría de la novela sería el amor de ese triceratops. ¡PERO HABÍA MUCHO MÁS! No tenía idea de que había otros títulos dentro de esta novela, incluyendo My Boyfriend is a Plesiosaur, Mile High Pterodactyl Club, A Carnotaurus for Christmas, My Sexy Supersaurus... Mi parte favorita fue leer acerca de cómo prohibieron a Erin viajar en el tiempo por acosar a los dinosaurios. No obstante, no te preocupes, la vida se abre camino y ella al final puede regresar a por más polla de dinosaurio [...].

  © Blogger templates 'Neuronic' by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP