viernes, 22 de septiembre de 2023

Solar Opposites: The Pronunciation Cassette Tapes (2023)

Solar Opposites: "The Pronunciation Cassette Tapes"

El pasado 14 de agosto se estrenó en la Fox el cuarto episodio de la cuarta temporada de la serie Solar Opposites (2020), que lleva por título “The Pronunciation Cassette Tapes”.

Justin Roiland, conocido por ser el creador de Rick y Morty (2013) junto a Dan Harmon, ha producido y escrito la serie junto a Mike McMahan, e incluso doblaba al personaje de Korvo hasta esta cuarta temporada, en la que ha dejado el timón en manos de McMahan y la voz del protagonista en las cuerdas vocales de Dan Stevens.

Axe Cop (2011)

McMahan comenzó en el mundillo en 2015 como guionista en un par de episodios de la última temporada de Axe Cop (2012), basada en el webcómic que en 2009 crearon Ethan Nicolle –productor de la serie animada- y el guionista más joven del mundo, su hermanito Malachai (cinco añitos al empezar la serie), que actúa como narrador en la adaptación catódica. El principal aliado del poli del hacha en su alocada lucha contra el mal es Dinosaur Soldier, un poli que toca la flauta y se transforma en terópodo al ser contaminado por la sangre de un dinosaurio. Dark Horse recopiló la serie en seis volúmenes en 2011-2014 y ha sido también objeto de adaptación a motion-comic en el canal Rug Burn.

Conocida como Locos invasores en Hispanoamérica, Solar Opposites es una serie más loca que Rick y Morty. Esta sitcom gira en torno a una familia extraterrestre cuya nave se estrella en la Tierra. Korvo, Terry y sus hijos replicantes, Yumyulack, Jesse y La Pupa, tratan de adaptarse a su nuevo entorno, pero encuentran grandes diferencias con el planeta Schlorp.

“The Pronunciation Cassette Tapes” ha sido dirigido por Teddy O’Connor, según guion de Joe Saunders, y la música es de Chris Westlake. En este episodio, los Solar quieren adoptar una mascota y deciden crear un dinosaurio inspirado en dibujos animados. Sin duda, el sauropodomorfo Deeno tiene mucho de Dino, el perro-saurio de Los Picapiedra. Las travesuras de Deeno distraen a Jesse de sus estudios cara al concurso de ortografía del que recibe el título el episodio. Pero eso no es lo peor, ya que la familia extraterrestre acabará descubriendo que el dinosaurio les tiene reservado un plan siniestro.

De momento, para verlo (en inglés) tendrás que tener cuenta en Hulu. Esperamos que la serie sea pronto traducida al castellano y emitida en alguna plataforma nacional.

jueves, 21 de septiembre de 2023

Viajando al pasado con Josep Zacarias

Nacido en Barcelona en 1980, Josep Zacarias es un aficionado a la naturaleza, la fantasía, los cómics y los dinosaurios. Como veréis en la selección de imágenes que os dejamos a continuación, lleva dibujando a estos lagartos terribles y otras criaturas antediluvianas desde que era un niño pequeño. Este mismo año ha empezado también un blog donde detalla muchos de las detalles e historias que hay tras sus ilustraciones, así que además de la habitual selección de dibujos os dejamos también el enlace al mismo aquí.









miércoles, 20 de septiembre de 2023

Los lujosos perfumes paleontológicos de Zoologist

Zoologist Perfumes es una orgullosa empresa canadiense ubicada en Toronto fundada por Victor Wong en 2013, . Su fascinación por los animales no tiene límites y en sus propias palabras: "sus hábitats, comportamientos y miradas; sus similitudes y diferencias con los humanos, e incluso sus olores nos dan mucho que reflexionar. Su astucia nos inspira, su agilidad resuena con nuestros instintos primarios y su ternura nos hace reír". Es por ello, que su línea de perfumes intenta capturar la idiosincrasia del reino animal para transformarla en aromas inusuales, hermosos, divertidos e incluso impactantes. Sin embargo, dejan claro que sus productos no contienen almizcles naturales de origen animal, sino que han sido reemplazados por elementos sintéticos por razones éticas. De toda su línea de perfumes inspirados en animales, nos gustaría destacar, por razones obvias, dos: Tyrannosaurus Rex y Dodo.

De la mano del arquitecto y diseñador italiano Antonio Gardoni, "Tyrannosaurus Rex" representa "un aroma gigantesco que hunde sus dientes en el mundo de las delicadas fragancias y lo abre de par en par. Maderas y flores primitivas te atrapan y te transportan a una época antigua. La madera carbonizada y ahumada advierte del peligro del fuego latente, poniendo tus sentidos al límite, mientras que las gotas de óxido de rosa metálico ofrecen una escalofriante premonición de sed de sangre. El poderoso Tyrannosaurus rex es a veces amenazador, a veces fascinante, pero nunca ordinario". Puedes conseguirlo en formato deluxe, de viaje o de muestra.

Por su parte, "Dodo" es una fragancia diseñada por Yves Cassar en la que "las hierbas aromáticas y los helechos se mezclan con un toque vigorizante de bergamota, piña jugosa y grosella negra, antes de que el aroma afrutado se convierta en un fougère más tradicional. Las especias retozan entre notas de lavanda, tonka y musgo de roble, y se asientan con hermosos matices amaderados de roble. Dodo es una paradoja. Al igual que esos habitantes extintos de Mauricio, el aroma es a la vez clásico pero divertido, incognoscible pero increíblemente inolvidable. El perfume ideal para quienes tienen una sensibilidad ecléctica y anhelan una vida de ocio y satisfacción". También se puede adquirir en formato deluxe, de viaje o de muestra.


Me lo chivó Ane. ¡Muchas gracias!

martes, 19 de septiembre de 2023

Los mundos prehistóricos de Therbis

Nathalie Pähler, a.k.a. Therbis, es una joven y simpática ilustradora freelance alemana que ya nos ha regalado un par de webcómics con sabor mesozoico. Nacida en 1992 en Dortmund (si os acercáis, no os perdáis el fantástico Naturmuseum, cuyo patio principal preside una reproducción de Iguanodon a escala natural), Nathalie se formó en la prestigiosa Ruhrakademie de Schwerte, situada en un idílico castillo medieval a orillas del Ruhr.

En 2020 comenzó la publicación de su webcómic The Devils Demons, a razón de una página un viernes sí otro no (ya que lo alterna con otra de sus creaciones, Tainted Hearst, sobre un grupo de lobos).

The Devils Demons narra la odisea del Pachyrhinosaurus Ativo y la Tenontosaurus Sesha, que deben sobrevivir juntos después de que una catástrofe natural les separe de sus familias. A pesar de la condición de depredador del Gorgosaurus Typhon, la pareja decide acogerle compadeciéndose de él al verle en su misma situación. Tras un pequeño percance con el posesivo Spinosaurus Noktus, los problemas en el grupo comienzan al encontrar a una manada de herbívoros que... bueno, casi mejor lo leéis por vosotros mismos aquí.

Recientemente, Therbis lanzó una campaña de microfunding en Kickstarter para publicar en papel conjuntamente sus dos primeros webcómics (The Devils Demons y Tainted Hearts) como novelas gráficas en papel.

Además, en 2023 Therbis ha comenzado la publicación de un nuevo webcómic, Dyten. En esta ocasión, la autora ha restringido la lectura a sus seguidores en Patreon o Ko-Fi, para poder dedicar más tiempo a sus cómics.

Dyten es un Yutyrannus que lidera a un pequeño grupo de cazadores (Veliba, Askan, Rinya) en su tarea interminable de acabar con los Transformados y los Cambiantes que les hacen que imposible vivir en sus tierras.

Si te ha gustado el trabajo de esta artista, puedes apoyarla convirtiéndote en su mecenas en su Patreon o visitar su tienda, en la que encontrarás pins, pegatinas, libros para colorear o camisetas con sus diseños... y, por supuesto, la novela gráfica The Devils Demons.

lunes, 18 de septiembre de 2023

The Hot-Blooded Dinosaurs (1977)

Durante 55 años,  desde la emisión de Monsters of the Past. The story of the Great Dinosaurs (1922), el formato en que se desarrollaban los documentales de dinosaurios no cambió demasiado. 

Buena parte de ese material duraba entre 10-20 minutos y más que tratar sobre las hipótesis que tenían los paleontólogos acerca de la biología de los dinosaurios, muchos de ellos mostraban una serie de especies icónicas con descripciones muy superficiales, los principios básicos de la fosilización y una breve presentación de historia de la vida en la Tierra (básicamente era material  destinado para las escuelas en la enseñanza primaria o secundaria). Además el material visual no era especialmente variado, muchos consistían en gráficos animados o fotografías de pinturas y de dioramas,  como mucho se incluía alguna animación o escenas realizadas en stop-motion. Algunos ejemplos son el segmento sobre la vida prehistórica en The Animal World (1956) realizado por la leyenda de los efectos especiales Ray Harryhausen, Journey into Time (1960) y Dinosaurs: The Terrible Lizards (1971).

Animal World (1956)

Journey into Time (1960)

Dinosaurs: The Terrible Lizards (1971)

Sin embargo, todo cambia a finales de los años 60 cuando surge un nuevo paradigma en la concepción que se tenía sobre los dinosaurios, eliminando ese pensamiento popular de unos animales torpes y lentos que poco más que merecían extinguirse para dejar paso al ser humano en la Tierra a verlos como unas seres activos, con una variedad increíbles de formas de adaptación al medio que los rodeaba y una interesantísima historia natural que les permitió extenderse por todos los continentes y existir durante 160 millones de años. Es la llamada Dinosaur Renaissance (El Renacimiento de los dinosaurios).

Una serie de documentales independientes británica de la BBC llamada Horizon colaboró con otra serie documental estadounidense del mismo formato llamada NOVA  de PBS para presentar un capítulo conjunto que recibe el nombre de The Hot-Blooded Dinosaurs (Los dinosaurios de sangre caliente) el 12 de enero de 1977. Su título parece estar tomado del libro homónimo del divulgador científico Adrian Desmond de 1976, siendo curioso que no aparezca en el metraje. 


Este documental muestra a algunos de los paleontólogos e investigadores científicos con los cuales muchos nos hemos familiarizado en otras producciones durante los años 80, 90 y parte de los 2000.

Podemos reconocer a un joven Robert “Bob” T. Bakker, con su característico pelo largo pero sin sombrero de vaquero todavía, esbozando un brontosaurio (considerado el dinosaurio más grande según el narrador). Bob ilustra los problemas de las restauraciones de principios del siglo XX de los científicos europeos y lo contrasta con las observaciones realizadas a lo largo de los años en Norteamérica, presentando también su hipótesis sobre la postura de trípode para la alimentación en saurópodos como Diplodocus. Más adelante en el programa, argumentando a favor de la condición endotérmica en los dinosaurios, muestra la proporción depredador/presa en el registro fósil del periodo Pérmico de la era Paleozoica y la compara con el material fósil de dinosaurios del Mesozoico y las faunas mamíferos actuales; siendo la proporción en dinosaurios más parecida a la observada en los mamíferos frente a la de los reptiles del Pérmico.


McNeill Alexander, un referente para los estudios de biomecánica en dinosaurios muestra los métodos empleados en la inferencia de la velocidad de los dinosaurios, especialmente en saurópodos y concluye que el brontosaurio se habría roto las patas si tratase de trotar.


Dale Russell, uno de los paleontólogos de dinosaurios canadienses más conocidos, nos describe el estilo de vida depredador de Albertosaurus de forma muy explícita como un cazador de emboscada. También nos muestra una yacimiento en la formación Red Deer en la provincia canadiense de Alberta, donde se atisba el cambio faunístico del límite Cretácico-Paleógeno. 


Además vemos a John Ostrom, uno de los impulsores de la Dinosaur Renaissance,  quien muestra los restos de Deinonychus, presentándolo como un ejemplo de especie depredadora dinámica y activa. También muestra la hipótesis (aún discutida) de la termorregulación de las placas dorsales en Stegosaurus y finalmente habla sobre Archaeopteryx y la conexión evolutiva entre los dinosaurios del Mesozoico y las aves modernas. Por otro lado, hay que decir que el documental incluye material que muestra investigaciones acerca de la fisiología de animales actuales y del estudio histológico de los huesos que son muy empleados en la paleontología actual.


Aunque esta producción cuenta con ilustraciones realizadas por el propio Bob Bakker, todavía mantiene el uso de gráficos animados similares a anteriores documentales, hay unas pocas pinturas de Zdeněk Burian y las animaciones de dinosaurios son poco más que unas caricaturas simplonas en movimiento. En este aspecto, el documental no innova demasiado, pero la importancia de esta pieza audiovisual es que es el primero de su tipo que trata las principales hipótesis que caracterizan la Dinosaur Renaissance y con ello surgieron nuevas ideas y perspectivas acerca de la vida de los dinosaurios que serían tratadas con mayor detalle en documentales como The Dinosaurs! (1992,PBS) o Paleoworld (1994-1997, TLC), pero eso amigos, es otra historia.

Ay, que no llego hasta las hojas ¡Ayuda!

¿Qué has dicho tú? ¡Que te meto un garrazo!

A ver si me enfrío un poco, que me tenéis quemado

Oh farfalla… Farfalla, vendetta!

JAVIER SALAS HERRERA

viernes, 15 de septiembre de 2023

Unas cuantas ilustraciones dinosaurianas... (LXXXIII)

Office worker (Yoofilos)

Vamos con una nueva ronda de ilustraciones dinosaurianas en la que encontramos criaturas mesozoicas encantadas, trabajando en la oficina, en mitad de un safariafricano o como monturas. Como de costumbre, todo variadito y con distintas procedencias...

Spookasaurus (Jordi Van Hees)

The Journey (Igor Zhovtovsky)

A trip in Tanzania (Florent Llamas)

A nighttime stroll (Márcio L. Castro)

Dinosaur Merchant (Sam Santala)

  © Blogger templates 'Neuronic' by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP