El regreso de Flash Gordon
Flash Gordon, 13 de abril de 2025
El 7 de enero de 1934 se publicó la primera tira dominical de Flash Gordon, de Alex Raymond. Esta serie influyó decisivamente en el desarrollo del cómic de ciencia ficción de las más diversas latitudes, como prueba que algunas de sus criaturas de inspiración mesozoica han sido fusiladas hasta la extenuación a lo ancho del planeta, como os contamos en el post que dedicamos al inefable gwak.
El Flash Gordon de Dan Barry (1983)
Cuando Raymond fue movilizado en 1944, la tira fue continuada por Austin Briggs, que se había encargado de la tira diaria desde sus comienzos, tres años atrás. Briggs fue sustituido a su vez por Mac Raboy en 1948-1967 y Dan
Barry dibujó una nueva tira diaria en 1951-1990, continuada por varios autores hasta 1993. Aunque la dominical continuó su andadura, King Features puso fin a las aventuras de Flash en 2003... pero no sería definitivamente, claro.
Flash Gordon, 12 de diciembre de 2023
El pasado 22 de octubre de 2023, el syndicate relanzó la tira bajo los lápices del tejano Dan Schkade. El estilo cartoon de Schkade ha transformado estéticamente la serie por completo. Nada que ver con el diseño progresivamente barroco de Raymond. Pero bueno, a nuevos tiempos nuevas soluciones.
No conocemos muchos trabajos de inspiración mesozoica de Schkade, más allá de algunos raptores –lamentablemente, sin plumas– que dibujó para la portada de Jughead’s Time Police #4 (2019), y este tiranosaurio tan salado que el año siguiente compartió por Twitter (hoy incógnita) jugando con algunos superhéroes. En cualquier caso, debemos admitir que los dinosauroides que comparten viñetas con Flash en el siglo XXI son bastante peculiares pero tienen su encanto.
El Flash Gordon de Bruce Jones y Al Williamson (1995)
Por otra parte, Flash también ha vivido aventuras en los comic books. Tras diversas colecciones recopilando tiras de prensa [1], en 1966 Kings Comics lanza la primera serie completamente original, que será continuada por Charlton y Gold Key, en la que destacó la labor de Al Williamson, que también se encargó de los dos números de la miniserie de
Marvel (1995), con guión de Bruce Jones. Hubo otras iniciativas, si bien muy inferiores, como las series de DC (1988), Ardden (2008) o las que Dynamite editó en 2011-2017.
Y así llegamos a julio de 2024, cuando la canadiense Mad Cave impulsa el último tebeo protagonizado por Gordon [2]. Las riendas de la serie las lleva el guionista Jeremy Adams, que ya había introducido dinosaurios en las aventuras de otro Flash (el superhéroe que crearon Gardner Fox y Harry Lampert en 1939 para DC) en 2021 junto a David Lafuente,
Brandon Peterson y Marco Santucci –“Blink of an Eye” (The Flash #768).
Los seis primeros números estuvieron ilustrados por el brasileño Will Conrad, que había ilustrado esta portada tan chula para Archer & Armstrong #13 (2013). Conrad se encargó de dar forma a los terópodos antropomorfos que persiguen al protagonista en el primer número.
Flash Gordon #1 (2024)
A partir de Flash Gordon #7 (2025), coge los lápices Tom Derenick, que tampoco era nuevo en esto de dibujar dinosaurios, pues había colaborado con Amanda Conner, Chad Hardin y Jimmy Palmiotti en “Come Back to Me” (Justice League Giant #3-7, 2018-2019). Sin embargo, de momento sólo ha dibujado a otro dino antropomorfo haciendo un breve cameo como invitado en una fiesta (Flash Gordon #8, 2025)...
Flash Gordon #8 (2025)
-----
[1] Four Color incluyó tiras de prensa y algunas historietas originales.
[2] En agosto de 2024, Mad Cave lanzó también la colección Defenders of the Earth, continuando con las aventuras de este equipo crossover nacido en la televisión en los 80, que une a Flash con otros héroes clásicos de los años 30 como The Phantom o Mandrake. En esta ocasión, los guiones son de Dan DiDio y las ilustraciones de Jim Calafiore. Sin embargo, no hemos encontrado, de momento, materia de inspiración mesozoica en esta serie.
0 comentarios:
Publicar un comentario