viernes, 18 de abril de 2025

Nomen ignotum (XIX): Vegesaurios

Vegesaurs (Nick O'Sullivan y Gary Eck, 2022) es una serie animada preescolar australiana escrita por Samantha Alvarez para la productora de Sidney Cheeky Little Media (2013), en asociación con Australian Broadcasting Company, France TV y Studio 100 Internacional, de la que ya te hablamos por aquí.

Tras ser retransmistida en Reino Unido por la BBC, acaba de ser adquirida por American Public Television para su difusión en Estados Unidos, aunque sigue sin constarnos que vaya a llegar a las pantallas españolas. En su día, os contamos que la cadena Lidl estaba comercializando merchandising de la serie en sus supermercados, pero nos faltaba dedicarle su propia entrada en nuestra popular serie sobre los nomen ignotum. Ya sabéis, los engendros bautizados con nombres que la nomenclatura científica desconoce. Y aquí hay unos pocos, ya que estamos ante híbridos de saurios mesozoicos y... ¡verduras!

Así, nos encontramos con la protagonista indiscutible, Ginger, la Tricarrotops (Zanahoriatops), una ceratópsida noble y con muchas vitaminas.

Wasabi, Minty y Split, son un grupo de minúsculas pero aterradores crías de Pea-Rex (Guisante-rex) con las que Ginger se cruza cuando nacen y la confunden con su madre.

Sleepy y Shorty, los depredadores más grandes y amarillos de todos, son dos Bananaraptors.

Y no podemos olvidar al Pineapplesaurus (Piñasaurio) acorazado, los Bokchoydactyls (Colchinadáctilos), el atronador Strawberryrisaurus (Fresaurio) o el gigantesco Broccoliosaurus.

En su web, los peques pueden jugar con los personajes, colorearlos, obtener sanas y divertidas recetas, imprimir muñecos o caretas recortables y divertidos pasatiempos.

jueves, 17 de abril de 2025

Dinosaurios contra las penas (V): Ibáñez

El 20 de enero de 1958, Francisco Ibáñez (1936-2023) publica en Pulgarcito #1394 la primera historieta de Mortadelo y Filemón. Como suele decirse, el resto es historia. En esta entrega de las viñetas con dinosaurios publicadas en El DDT vamos a disfrutar con las ocurrencias de nuestro dibujante de humor más internacional. Aunque, como muchos españolitos del franquismo, cuando la paleontología había sido expulsada de los libros de texto por atentar contra los principios confesionales creacionista del Nacionalcatolicismo, no tenía muy claro la diferencia entre un arqueólogo y un paleontólogo, como veremos... ¡Que ustedes lo disfruten!









miércoles, 16 de abril de 2025

Dinosaur Lake (Kathryn Meyer Griffith)

Con más de cincuenta años dedicados a la escritura y cerca de cuarenta novelas y más de una docena de cuentos publicados, Kathryn Meyer Griffith se dedica a dar forma a historias de terror sobrenatural, ciencia ficción, fantasmas, viajes en el tiempo, misterio, romance paranormal y cuentos de dinosaurios. Una de sus series más aclamadas es la que lleva por título "Dinosaur Lake", cuya primera entrega, publicada en 2012, tiene como protagonista al expolicía Henry Shore. Según la sinopsis, "ha sido el guardabosques jefe del Parque Nacional Crater Lake durante ocho años y disfruta de su parque y de su vida tal como ha sido. Seguro. Tranquilo. Predecible. Pero está a punto de ser puesto a prueba de muchas maneras. Primero, comienzan los terremotos... la gente empieza a desaparecer... luego, una misteriosa criatura acuática se ha instalado en las cuevas localizadas bajo Crater Lake y no solo está creciendo en tamaño, sino que es agresiva y astuta... y muy hambrienta. Y ha decidido que le gustan los seres humanos. Para comer. Y puede subir a la tierra. Así que Henry, con la ayuda de su esposa, Ann, un joven paleontólogo llamado Justin, y un grupo de hombres valientes, no solo debe proteger su parque y a su gente del monstruo, sino también encontrar de alguna manera dónde vive y destruirlo... antes de que pueda volver a matar".


Puedes echarle un ojo a todas las entregas de la saga aquí, y saber algo más de su autora en su página web.

martes, 15 de abril de 2025

Lara Croft y los dinosaurios (I)

"Tomb Raider: The Legend of Lara Croft" es una serie de animación que estrenó su primera temporada el pasado octubre de 2024 en Netflix. El caso es que dudamos de que haya alguien entre nuestros lectores que no sepa quién es Lara Croft, pero aprovechando la excusa de esta reciente serie para la exitosa plataforma de streaming, así como la presencia de dinosaurios en la misma, vamos a hacer un repaso a todas las apariciones de nuestros queridos "lagartos terribles" en videojuegos, cómics y series de esta popular franquicia.

La saga que nos ocupa hoy arrancaba en un ya lejano 1996 con el videojuego "Tomb Raider", a secas, desarrollado por Core Design y distribuido por Eidos Interactive para PlayStation, Sega Saturn y MS-DOS. El juego narra las peripecias de Lara Croft, una joven arqueóloga y aventurera británica, en un viaje por todo el globo mientras reúne las diferentes partes del Scion, un misterioso artefacto de origen atlante. A lo largo de su travesía, la exuberante cazatesoros se enfrenta a todo tipo de enemigos, incluyendo matones, soldados, centauros, animales salvajes y, en un remoto mundo perdido de la selva peruana, también con dinosaurios. Con "Parque Jurásico" todavía muy presente en la memoria colectiva, y un año antes del estreno de su secuela, las especies elegidas no podían ser más obvias: Tyrannosaurus rex (sobre estas líneas, en un glorioso HD) y Velociraptor, justo aquí debajo.

En 1997, tan solo un año después, llegaba a las consolas "Tomb Raider II", también conocido como "Tomb Raider II: Starring Lara Croft". En esta ocasión, en la que Lara debe buscar la Daga de Xian, se reduce el número de especies, pero se duplica el número de tiranosaurios, con dos de estos enormes carnívoros presentes, por alguna razón, en la Gran Muralla China. Eso sí, ni rastro de los raptores en esta secuela. El rey de los lagartos tiranos también aparece en la expansión de 1999 "Tomb Raider II: Golden Mask".

"Tomb Raider III: Adventures of Lara Croft", la tercera entrega de la saga, aterrizaba en 1998, y lo hacía ya con un cierto salto técnico (atrás quedaba el icónico busto de forma piramidal de la arqueóloga, objeto de bromas durante décadas). Una vez más, el enorme listado de enemigos a los que debía enfrentarse Lara incluía dinosaurios: volvía el tiranosaurio, volvían los velocirraptores y, de nuevo influidos por la saga Jurassic, ahora aparecían también los pequeños y peligrosos Compsognathus (con un diseño prácticamente idéntico al visto un año antes en "El mundo perdido: Jurassic Park").



Siguiendo con este tercer videojuego, en el año 2000 se ponía a la venta "The Lost Artifact", una expansión para ordenador de "Tomb Raider III". En esta ocasión no había dinosaurios, pero sus parientes cercanos, los pterosaurios, sí hacían acto de presencia en la forma de Pteranodon

Lamentablemente, a partir de aquí la presencia de fauna prehistórica entra en caída libre en esta saga de videojuegos. Los dinosaurios y otras criaturas antediluvianas empiezan a ser ignorados en las siguientes entregas, y no volvemos a verlos hasta el año 2007, con "Lara Croft Tomb Raider: Anniversary". Este juego es un remake para PlayStation 2 del "Tomb Raider" original de 1996, así que en él podemos volver a ver a Tyrannosaurus rex y Velociraptor, ahora con diseños actualizados y mucho mejores gráficos (¡se atrevieron incluso a poner protoplumas a los raptores!). 


Esta triste tendencia ha seguido siendo la tónica dominante, por desgracia, y ninguno de los siguientes videojuegos para consolas y ordenador ha incluido dinosaurios desde entonces. Solo hemos podido ver a estos animales en las versiones remasterizadas de los tres primeros "Tomb Raider", y en los juegos para móvil "Lara Croft: Relic Run" (2015, primera imagen) y "Tomb Raider Reloaded" (2023, segunda y tercera imagen). 



Desde Koprolitos, esperamos que esto solo sea una mala (y larga) racha pasajera, y que podamos volver a ver en el futuro a Lara Croft enfrentándose a dinosaurios en las consolas de nueva generación. Mientras tanto, os dejamos con lo que parece que fue un diseño descartado de un dinosaurio atlante del "Tomb Raider" original, que nunca llegó a usarse. 

lunes, 14 de abril de 2025

El paleotarot de Gustav Mattson

Gustav Mattson es un científico de Uddevalla (Västra Götaland, Suecia), que realizó el máster de Paleontología en la Uppsala Universitet y el máster de Biología en la Stockholms Universitet. En 2021, publicó en sus redes sociales su propia interpretación del tarot incorporando temática paleontológica. Para ello, se basó en  el arte de Pamela Colman Smith, artista, ilustradora y escritora británica, reconocida principalmente por su trabajo en la creación del mazo de tarot Rider-Waite-Smith. Mattson sólo compartió tres de sus cartas (no sabemos si realizó más): un Tiktaalik como "El Loco", que representa el comienzo; el impacto de Chicxulub (visto desde lejos) como La Torre, que representa la destrucción y el cambio repentino; y una pareja de Falcatus, condrictios del Carbonífero que muestran un interesante dimorfismo sexual en el que los machos tenían una gran espina curva que sobresalía de la cabeza, algo que no se encontraba en las hembras, que representaban a "Los Amantes". 



viernes, 11 de abril de 2025

Unas cuantas ilustraciones dinosaurianas... (CI)

Voyage dans l'espace avec le Cosmosaure (Clémence Dupont)

Nueva ronda de ilustraciones dinosaurianas de todo pelaje: técnicas tradicionales y herramientas digitales para representar escenas variopintas que nos llevan desde el espacio hasta África, con formas híbridas que mezclan saurópodos y xenomorfos o un tiranosaurio montado por una capibara.

T-Rex Illustration (Noah Elio Weinmann)


Patagotitan vs. Argentinosaurus (Abigail DX)

Lythronax (Blu)

Xeno Sauropod (Frederic Wierum)

jueves, 10 de abril de 2025

Dinosaurios contra las penas (IV): Vázquez

Manuel Vázquez (1930-1995) era un personaje mitológico o un dibujante de cómics, nadie lo sabe con certeza. Las anécdotas que se cuentan sobre su vida son tan increíbles y surrealistas como sus cómics y, de hecho, él mismo protagonizó muchas viñetas en las que descubrimos a un entrañable moroso cuentista capaz de liar a cualquiera, cual pícaro de la Edad de Oro.

En el primer número del DDT debutó La familia Cebolleta, que se hizo popularmente famosa por las increíbles “batallitas” del abuelo, y que en el episodio publicado en el DDT #309 (1957) cuenta que se ha encontrado un conejo de seiscientos kilos... que resulta ser un dinosaurio. Pero su labor en la revista es mucho más amplia, y los dinosaurios son invitados en muchas de sus irreemplazables viñetas, como las que te ofrecemos en el presente post, publicadas todas ellas en la primera etapa de El DDT.












  © Blogger templates 'Neuronic' by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP