Mortadelo y los dinosaurios
"Un día gafe"
El pasado 15 de julio de 2023, hace ahora dos años, nos dejó Francisco Ibáñez, posiblemente nuestro autor de cómics más internacional, gracias
fundamentalmente a sus inmortales Mortadelo y Filemón [1]. Aunque recientemente dedicamos esta entrada al maestro del humor y su
labor en la revista de Bruguera El DDT, sería imperdonable no rendir homenaje a sus personajes más populares, y más con la de bichos mesozoicos que han pasado por sus páginas desde aquel ya lejano 20 de enero de 1958, en que la extravagante pareja de detectives apareció en Pulgarcito #1394.
"Los invitados"
La habilidad de Mortadelo para el disfraz nos ha dejado muchas imágenes de color antediluviano, como podemos comprobar en "Los invitados" (Pulgarcito #1802, 1965) o en “Un día gafe” (Súper Mortadelo #51, 1976). Y más tarde, también en historias largas como las dedicadas a los Juegos Olímpicos Seúl’88, serializada entre el 20 de julio y el 7 de septiembre de
1988 en los números #65-72 de la revista Mortadelo, o Barcelona’92, que apareció en Súper Mortadelo #86-91, entre julio y
agosto de 1991.
"Viaje al pasado"
Además, la fauna mesozoica ha sido invitada en diversas ocasiones a participar en la serie. En “Que viene el dino” (Tío Vivo #319, 1967), Mortadelo alerta con esta voz a su jefe, que cree que le hablan de su amigo Dino, pero se trata de un animal prehistórico real. En «Viaje al pasado» (Mortadelo Especial Prehistoria, 1978), los agentes de la T.I.A. deben probar una máquina del tiempo inventada por el profesor
Bacterio para enviarles al futuro. Pero, como suele ser habitual en las creaciones del bigotudo científico, todo sale al revés y acaban en el Mesozoicolítico (ya sabéis, esa quimérica época del pasado en la ficción donde dinosaurios y hombres compartieron la Tierra).
En 1993, se publicó el Super Mortadelo #134, “Especial dinosaurios” que, si bien incluye varias historietas protagonizadas por “lagartos terribles”, ninguna corresponde a la pareja titular, de la que se ofreció el quinto episodio de “Los robots bestiajos”. Sin embargo, en la excelente portada, Ibáñez muestra lo complicado que sería ir a visitar a los amigos si, en lugar de perros, se pusieran de moda los terópodos guardianes.
"La gripe U"
Y también en el caso de las historietas largas acabaremos viendo dinosaurios, como vemos ya en la primera entrega de “Los superpoderes”, publicada en Mortadelo #83 (1988), a la que siguieron "Armas con bicho" (1989), "El pinchazo telefónico" (1994), "El estrellato" (2002), "El UVA" (2003), "Prohibido fumar" (2005), "Bajo el bramido del trueno" (2006), "El dopaje, qué potaje" (2007), "La gripe U" (2010), "La bombilla... ¡chao, chiquilla!" (2012), "Misterio en el hipermerado" (2020) o la póstuma "Hachis... ¡Salud!" (2025), que se publicará el próximo 16 de octubre.
Pero si un álbum de Mortadelo y Filemón dedicó atención al Mesozoico, fue sin duda “Dinosaurios”, que quiso aprovechar la dinomanía desatada por el estreno en octubre de ese año de Jurassic Park y apareció en formato álbum casi al tiempo en que comenzaba su serialización en Súper Mortadelo, a finales de 1993. Aquí, John Hammond es sustituido por el profesor Bacterio, que no tiene otro sitio donde probar su
último invento, un insecticida para termitas, que en el museo de paleontología, provocando que los huevos de dinosaurio vuelvan a la vida y eclosionan. Todo se complica cuando la banda del Rabadillo roba los huevos... Ibáñez diseñó algunos nomen ignotum para nuestra colección
particular, como el Lagartijosaurio, un voraz dinosaurio tanto herbívoro, como carnívoro o garbanzívoro... y está a punto de comerse a Filemón. Afortunadamente, Mortadelo tiene a mano su disfraz de Bestiajosaurio (otro nomen ignotum, claro) y consigue “dialogar” con el otro terópodo en su idioma.
"El armario del tiempo"
Y no sólo hay dinosaurios en los tebeos de Mortadelo. En 1970, el estudio de Rafael Vara produjo el cortometraje de dibujos animados de Mortadelo y Filemón “El armario del tiempo”, en el que un científico loco crea un portal espacio-temporal por el que se cuela un dinosaurio. El siguiente año, se reunió con otros cortos ambientados en diferentes épocas en el largometraje El armario del tiempo (1971). Además, este corto vivió una segunda vida en muchos salones españoles, en películas mudas de Super 8 mm, comercializadas junto al proyector casero de la casa Marbiscolor.
"Una aventura de cine"
Igualmente, el as del disfraz se ha encontrado con fauna mesozoica en el mundo de los videojuegos. “Una aventura de cine” (Alcachofa Soft, 2000) comprendía dos juegos de Mortadelo y Filemón: “Dos vaqueros chapuceros” y “Terror, espanto y pavor”. En el último, el Súper encarga a la pareja conseguir una muestra de ADN de Tyrannosaurus rex para devolver a su tamaño original a Ofelia, encogida al probar un invento para adelgar del profesor Bacterio.
"Hachis... ¡Salud!"
-----
[1] Sus 221 álbumes se han traducido a múltiples idiomas: Clever & Smart desbancó a Astérix en Alemania (50 millones ejemplares y en Escandinavia Flip y Flop (Dinamarca), Flink y Fummel (Suecia) o Älli y Tälli (Finlandia) a Disney.
0 comentarios:
Publicar un comentario