miércoles, 6 de agosto de 2025

Pasatiempos infantiles de verano con Slylock Fox (I)

La entrada de hoy está pensada especialmente para los que tenéis criaturas en edad escolar y no sabéis cómo entretenerlos, ahora que tienen tanto tiempo libre con la canícula. Os presentamos una estupenda forma de divertirse y, a la vez, aprender ciencia.

Slylock Fox es una tira de prensa infantil creada en 1987 por Bob Weber Jr. Distribuida por el King Features Syndicate en casi 400 diarios, con 30 millones de lectores en total, está protagonizada por el zorro Slylock, cuyo nombre es un juego de palabras con “sly” (“astuto”) y Sherlock, el famoso detective ideado por Arthur Conan Doyle, también autor de El mundo perdido (1912), cuya adaptación al cine despertó una oleada de dinomanía allá por 1925. Los casos de Slylock no se resuelven como en historietas al uso. De hecho, aquí no hay ni diálogos. El texto informa al lector de un problema que el zorrito debe resolver y la solución está impresa a pie de tira, al revés. También contribuye a desarrollar aptitudes como la concentración y la atención, mediante el famoso juego de buscar las diferencias. Además, para que desarrollen sus aptitudes artísticas, algunas entregas son tutoriales para aprender a dibujar. Hemos seleccionado para vosotros las tiras con material paleontológico... ¡Y no son pocas! Las hemos traducido al castellano y podéis encontrar las respuestas a pie de página. Ahora, es el turno de la chavalería: ¡que las disfrutéis!

Muchos científicos creen que los dinosaurios se extinguieron cuando un meteorito golpeó la Tierra y originó una nube de polvo hace unos 65 millones de años. Esta nube pudo haber ocultado gran parte de la luz del Sol, provocando que las plantas y los animales murieran y el clima se volviera frío.

Caso 1. Estas viñetas muestran escenas del pasado, ¿puedes colocarlas en el orden en que sucedieron? (la respuesta, debajo [1]).

Los fósiles dan muchas pistas sobre los dinosaurios. Sabemos lo grandes que eran, qué tipo de comida tomaban y dónde vivían. Pero los fósiles no nos cuentan de qué color eran. Los artistas suelen pintar los dinosaurios de verde o marrón, pero nadie sabe con seguridad de qué color eran ¡Tal vez, Barney no sea el único dinosaurio morado que haya caminado sobre la Tierra!

Caso 2. De todas las formas de vida animal que han habitado la Tierra alguna vez, ¿qué porcentaje existe todavía? (la respuesta, debajo [2]).

Cómo dibujar un dinosaurio.

Caso 3. Encuentra seis diferencias entre las dos viñetas (la respuesta, debajo [3]).

Caso 4: ¿Que dos dinosaurios son exactamente iguales? (la respuesta, debajo [4]).

Caso 5: ¿Cuáles de los siguientes no son nombres reales de dinosaurios? (la respuesta, debajo [5]).

¡Las libélulas prehistóricas eran del tamaño de las actuales palomas! ¡El Tiranosaurio comía cada día carne suficiente para hacer cerca de 900 hamburguesas de 100 gramos!

-----
[1] C-A-B.
[2] D.
[3] Botón, peldaño, ventana, huesos de la cola, pelo del hombre y ojos de la niña.
[4] 2 y 4.
[5] 3 y 5.

lunes, 4 de agosto de 2025

Jurassic Furzey

Furzey Gardens, son unos encantadores jardines secretos escondidos en el corazón del Parque Nacional New Forest, en Hampshire, al sureste de Inglaterra (Gran Bretaña). Paseando por ellos puedes disfrutar de raras y hermosas plantas o descubrir pequeñas puertas de casa de hadas ocultas. Pero además, este verano, los jardines han tenido un cambio de imagen inspirado en el Mesozoico, transformándose en "Jurassic Furzey".

Se trata de un sendero natural que invita al visitante a viajar millones de años atrás en el tiempo a la vez que exploran los mágicos rincones del bosque. Aquellos y aquellas que se aventuren en la ruta pueden obtener un par de binoculares y un folleto especial de guardabosques para guiar su exploración en el parque. Con cincuenta obras de diferentes artistas locales, se pueden descubrir enormes dinosaurios, así como sus huevos y huellas escondidos en los jardines. Por otro lado, el sendero ha sido cuidadosamente diseñado por varios carpinteros con discapacidad intelectual, ofreciendo una experiencia significativa e inclusiva para todos.  














viernes, 1 de agosto de 2025

Dinosaurios en la ciudad por Jay Eunji Lee

Hace un par de años vimos por aquí a Jay Eunji Lee, ilustradora surcoreana afincada en Gran Bretaña y graduada en Diseño e Ilustración Secuencial por la University of Brighton en 2014. Ha estado involucrada en numerosas exposiciones y publicaciones editoriales, con varios libros como autora. Su trabajo usa el enfoque digital dando como resultado diseños ingeniosos, vívidos y animados. Si ya comprobamos cómo se desenvolvía la fauna mesozoica en diferentes escenarios londinenses, en esta ocasión podemos encontrarla en auditorios, museos y otras localizaciones de la ciudad.

Orchestra with a special pianist (2023)

Marine Reptiles in a Museum (2023)

The Dinosaurs in a Department Store (2023)

The Brave Dinosaur (2024)

The Brave Dinosaur (2024)

Dinosaurs in the city (2025)

Dinosaurs in the city (2025)

Dinosaurs in the city (2025)

Dinosaurs in the city (2025)

Dinosaurs in the city (2025)

miércoles, 30 de julio de 2025

Los mundos prehistóricos de Manuel Gago (III)

En la segunda parte, dejamos a Gago disfrutando del éxito de Purk, el hombre de piedra, el tebeo de aventuras de ambientación prehistórica español más popular, al tiempo que su propia editora se afianzaba en el mercado con las series de los Quesada y los Ortiz.

En vista de que el éxito sonreía a Maga y Gago dedicaba cada vez más tiempo a Maga (en 1958 había dibujado dinosauroides espaciales y los pterosaurios que denomina "pájaros rojos" en Marcos), en 1959 Editorial Valenciana le obligó a escoger entre una de las dos. Al irse, tuvo que renunciar a El guerrero del antifaz, donde fue sustituido por Matías Alonso, aunque la caída de las ventas hará replantearse a Valenciana la situación y Gago pudo retomar su personaje en 1962. Purk, el hombre de piedra fue clausurada.

"Maokali, el exterminador" (Piel de lobo #51, 1960)

Liberado de sus ataduras con Valenciana, Gago pudo centrarse en Maga, donde para sustituir a Purk ideó otra serie de ambientación prehistórica, Piel de Lobo (1959), con guion de Juan Antonio de Laiglesia, que ya había introducido dinosaurios junto a Leopoldo Ortiz en la serie de Maga Audaces legionarios (1958), rebautizada El capitán Rey a partir del cuadernillo #33, y volvería a hacerlo en Huracán (1960), con dibujos de José Ortiz y Manuel López Blanco. La prehistoria en Piel de lobo es un mero pretexto para dar entrada a toda suerte de seres fantásticos [1], aparte de dinosaurios, claro. Todavía en 1962, Gago lanza otro tebeo prehistórico-fantástico con dinosaurios, asumiendo en esta ocasión la autoría completa: Castor. Pero esta serie se encuentra con una coyuntura que complicará su continuidad (y la del propio autor), ya que los tiempos estaban cambiando.

Ese año, el titular del nuevo Ministerio de Información y Turismo, Manuel Fraga, sustituyó a la Junta Asesora de Prensa Infantil, que aplicaba la censura de un modo bastante laxo, por una nueva comisión de vigilancia de la prensa infantil, la Comisión de Información y Publicaciones Infantiles y Juveniles. Al frente de esta Comisión, el asesor personal de Fraga, el reaccionario sacerdote Jesús María Vázquez, aplicó la ley en todo su rigor, entregado a la “alta misión fiscalizadora” [2]. La Comisión castigó especialmente a Maga, que terminó liquidando la producción de tebeos en 1966 y sobrevivió dos décadas imprimiendo cromos.

Álbum de cromos "La naturaleza y el hombre" (Maga, 1967)

Pero sería injusto decir que fue la censura la que acabó con los tebeos de Maga, puesto que sólo le dio la puntilla. Esta editora se había especializado en cuadernillos de aventuras y carecía de cabeceras de humor o revistas de historietas variadas, lo que provocó la caída de la empresa en el momento en que aquellos dejaron de resultar del interés del público [3]. El factor decisivo en este cambio fue la irrupción de la televisión, que se impone en muy poco tiempo como medio de masas, desplazando el centro de atención del público [4]. De hecho, en 1966 también Valenciana tuvo que suprimir las aventuras de El guerrero del antifaz. Un nuevo intento editorial de Gago, Ediciones Gogar (1966) fracasó antes de cumplir el año. El tiempo de los cuadernillos de aventuras había pasado.

Fallecido prematuramente en 1980, Manuel Gago dejó un legado monumental. Autor tremendamente prolífico, se le atribuyen hasta 27.000 páginas de 53 series [5]. Sólo para Editorial Valenciana dibujó más de dos mil cuadernillos para los que creó cerca de cuatrocientos personajes [6].

 
“La hecatombe” (Purk, el hombre de piedra #71, 1953)

-----
[1] López Porras, M. (2011) “Piel de lobo”, una de las obras más logradas de Manuel Gago. Gibralfaro 70 (2): 17.
[2] Sanchis, V. (2010). Tebeos mutilados. La censura franquista contra la editorial Bruguera, Ediciones B.
[3] Porcel, P. (2010) Tragados por el abismo. La historieta de aventuras en España, Ediciones de Ponent, Alicante.
[4] Televisión Española comenzó sus emisiones en 1956. A comienzos de los sesenta los aparatos receptores no superaban los cincuenta mil en todo el país, pero en 1966 se estiman entre 1,5 y 2 millones de aparatos, lo que equivaldría a cerca de un tercio de los hogares españoles (Rueda Laffond, 2005). La industria del cómic fue la principal víctima de este éxito. Si 37 editoriales de tebeos publicaron 141 títulos en toda España en 1950, en 1966 sólo quedan 27 editoriales, responsables de 73 títulos (Moix, 2007).
[5] Fernández Martínez-Portugués, R. (2011) Héroes de antaño: personajes del cómic español en la posguerra. (PhD Thesis, Universidad Complutense de Madrid, Madrid).
[6] Soriano Izquierdo, J. (1981) “Sobre la obra de Manuel Gago. Su legado”, en Homenaje a Gago, 43. Editorial Valenciana.

lunes, 28 de julio de 2025

El final de Dennis Nedry en un diorama de Artoni

Anthony a.k.a. Artoni es un artista de Costa Rica especializado en la construcción de máscaras y esculturas de híbridos a partir de materiales de papelería y juguetes. El proceso lo va publicando en sus diferentes redes sociales y ya hemos podido ver varias referencias a la cultura popular (sus Pokemon realistas merecen un vistazo) y a los dinosaurios en particular. Su tiranosaurio ghost rider o este títere de Carnotaurus son buenos ejemplos, pero si tenemos que quedarnos con uno es con el diorama de la muerte de Dennis Nedry, el estomagante personaje de "Jurassic Park". A continuación, lo dejamos paso a paso, y si quieres ver más sobre Artoni, puedes visitar su cuenta de Instagram, su canal de YouTube o su cuenta de Tik Tok:



  © Blogger templates 'Neuronic' by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP