Pasatiempos infantiles de verano con Slylock Fox (I)
La entrada de hoy está pensada especialmente para los que tenéis criaturas en edad escolar y no sabéis cómo entretenerlos, ahora que tienen tanto tiempo libre con la canícula. Os presentamos una estupenda forma de divertirse y, a la vez, aprender ciencia.
Slylock Fox es una tira de prensa infantil creada en 1987 por Bob Weber Jr. Distribuida por el King Features Syndicate en casi 400 diarios, con 30 millones de lectores en total, está protagonizada por el zorro Slylock, cuyo nombre es un juego de palabras con “sly” (“astuto”) y Sherlock, el famoso detective ideado por Arthur Conan Doyle, también autor de El mundo perdido (1912), cuya adaptación al cine despertó una oleada de dinomanía allá por 1925. Los casos de Slylock no se resuelven como en historietas al uso. De hecho, aquí no hay ni diálogos. El texto informa al lector de un problema que el zorrito debe resolver y la solución está impresa a pie de tira, al revés. También contribuye a desarrollar aptitudes como la concentración y la atención, mediante el famoso juego de buscar las diferencias. Además, para que desarrollen sus aptitudes artísticas, algunas entregas son tutoriales para aprender a dibujar. Hemos seleccionado para vosotros las tiras con material paleontológico... ¡Y no son pocas! Las hemos traducido al castellano y podéis encontrar las respuestas a pie de página. Ahora, es el turno de la chavalería: ¡que las
disfrutéis!
Muchos científicos creen que los dinosaurios se extinguieron cuando un meteorito golpeó la Tierra y originó una nube de polvo hace unos 65 millones de años. Esta nube pudo haber ocultado gran parte de la luz del Sol, provocando que las plantas y los animales murieran y el clima se volviera frío.
Caso 1. Estas viñetas muestran escenas del pasado, ¿puedes colocarlas en el orden en que sucedieron? (la respuesta, debajo [1]).
Los fósiles dan muchas pistas sobre los dinosaurios. Sabemos lo grandes que eran, qué tipo de comida tomaban y dónde vivían. Pero los fósiles no nos cuentan de qué color eran. Los artistas suelen pintar los dinosaurios de verde o marrón, pero nadie sabe con seguridad de qué color eran ¡Tal vez, Barney no sea el único dinosaurio morado que haya caminado sobre la Tierra!
Caso 2. De todas las formas de vida animal que han habitado la Tierra alguna vez, ¿qué porcentaje existe todavía? (la respuesta, debajo [2]).
Cómo dibujar un dinosaurio.
Caso 3. Encuentra seis diferencias entre las dos viñetas (la respuesta, debajo [3]).
Caso 4: ¿Que dos dinosaurios son exactamente iguales? (la respuesta, debajo [4]).
Caso 5: ¿Cuáles de los siguientes no son nombres reales de dinosaurios? (la respuesta, debajo [5]).
¡Las libélulas prehistóricas eran del tamaño de las actuales palomas! ¡El Tiranosaurio comía cada día carne suficiente para hacer cerca de 900 hamburguesas de 100 gramos!
-----
[1] C-A-B.
[2] D.
[3] Botón, peldaño, ventana, huesos de la cola, pelo del hombre y ojos de la niña.
[4] 2 y 4.
[5] 3 y 5.