lunes, 27 de mayo de 2024

Checómics saurios (II): La Primavera de Praga

Versiones mesozoicas de Alexander Dubček y Leonidas Breznev (Karel Jerie)

En enero de 1968, Alexander Dubček es elegido como secretario del Partido Comunista de Checoslovaquia, impulsando en abril un paquete de reformas en favor de las libertades de prensa, expresión y movimiento, el pluripartidismo y la federación del país en dos repúblicas (Chequia y Eslovaquia). Estas libertades se escenificaron durante la «Primavera de Praga», pero en la noche del 20 al 21 de agosto de 1968 se produjo la invasión del país por las tropas del Pacto de Varsovia. La resistencia civil hizo que Breznev repusiera a Dubček, moderando las reformas, aunque fue sustituido en abril de 1969 y todas las reformas revertidas.

 
Gora dinozaurov 

En este contexto, en 1969 vamos a asistir a un auténtico boom del cómic de dinosaurios, que no podemos dejar de ver como un revulsivo catártico. ¿Es demasiado plantear que los dinosaurios pudieron representar al invasor, que venía a imponer políticas propias de un tiempo arcaico? Bueno, parece que la idea de emplear a los dinosaurios como metáfora para criticar al régimen soviético ya había sido puesta en práctica en 1967 en el propio seno de la productora nacional rusa de animación Sojouzmoultfilm por Rasa Strautmane en el corto Gora dinozaurov.

En Ohníček (1950), Miloslav Švandrlík (1932-2009)/Jiří Winter «Neprakta» (1924-2011) publicaron las aventuras de los neandertales Sek a Zula (1969) y su amigo, el brontosaurio Punta [1]. Vlastislav Toman (1929) cofundó ABC (1956), donde adaptó junto al ilustrador Jirí Veškrna a Arthur Conan Doyle en První výprava do Ztraceného světa [2] (“La primera expedición al mundo perdido”, 1969-1970) y, con el dibujante František Kobík (1933-2006) publicó Pod paprsky Zářícího (“Bajo los rayos resplandecientes”, 1973), de inspiración burroghiana, con monstruos pterosauroides [3].

 
Kapitan Nemo 

Además, en 1968-70, Větrnik (“Molino de viento”, conocida como Pionyr en 1953-68 y más tarde) publicó la adaptación a viñetas de las novelas –con portadas de Zdeněk Burian– que Jan Matzal “J. M. Troska” (1881-1961) dedicó al Capitán Nemo de Verne en 1937-1942: Miroslav Hrdina dibujó “Vládce mořských hlubin” (“El gobernante de las profundidades del mar”) y “Paprsky života a smrti” (“Rayos de vida y muerte”) en 1968-1969 y Miloš Novák (1909-1988) «Kapitan Nemo» en 1969-1970 [4]; en las dos últimas encontramos pterosaurios, acompañados de diversos dinosaurios en la última. Las historietas de Nemo se recopilaron en dos volúmenes en 1991 y, junto a otras series de la cabecera, en Velká kniha komiksů z časopisů Větrník a Pionýr (“Gran libro de cómics de las revistas Větrník y Pionýr”, 2002).

En 1973, la editorial eslovaca Smena lanza la revista sobre ciencia y tecnología Elektrón, donde destacaron los cómics de Jozef Schek (1921-2013), que introdujo dinosauroides alados en Slnečné jazero (“Lago soleado”, 1981-82), con el último guion que escribió Stašková Kamila. Además, hemos encontrado dinosaurios en “Planéta dinosaurov” (1990), segundo episodio de la serie del pintor y animador Csurma Ladislav (1957) Tajomstvo starého domu (“El secreto de la casa antigua”), o en la quinta entrega (1992) de la adaptación a viñetas eslovaca de la serie televisiva de los osos amorosos o, como los llaman por allí, Medvedíky Šťastíkovia.

En 1989 aparece la revista checa Kometa, en cuyos números #6-12 (1989-1990) se publicó otra versión de Straceny svet (El mundo perdido), adaptada por el guionista Antonín Matějka y el dibujante Pavel Žilák. Vladimir Hanús (1960) aportó Dračí let (Kometa #20-23, 1991), que tiene un final con sabor mesozoico, según el relato de Ladislav Kubic que había ilustrado previamente en Sedmička #18-24 (1989-1990).

Dračí let

-----
[1] No confundir con el perro Punta (1934-1942), uno de los personajes más popular del cómic prebélico checo.
[2] El «Especial Verano» de 1988 incluía una «Druhá výprava» («Segunda expedición») del Profesor Challenger dibujada por Kobík, que había sido serializada a lo largo del año 24º (1979-1980). Toman publicó una tercera expedición de diez páginas junto al dibujante Jiří «Oskar» Petráček (1941).
[3] Veremos más en las secuelas «Kruanova dobrodružství» («Las aventuras de Kruan», 1975-1976), «Kruanova Cesta» («El camino de Kruan», 1988-1989) o «Kruan a bohyně» («Kruan y la diosa», 1995-1996 y ABC #1-14, 1996-1997).
[4] Se recopilaron junto a otros cómics de la revista en Velká kniha komiksů z časopisů Větrník a Pionýr (2002).

0 comentarios:

  © Blogger templates 'Neuronic' by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP