miércoles, 13 de agosto de 2025

Pasatiempos infantiles de verano con Slylock Fox (II)

En esta nueva entrega de los apasionantes casos del zorrito Slylock, los peques de la casa aprenderán paleontología jugando sin darse cuenta.

Caso 1. Verdadero o falso [1]:

1. No existen los dinosaurios marinos.
2. El mayor huevo de dinosaurio descubierto hasta la fecha media 30 por 25 centímetros.
3. Algunos dinosaurios podían volar.
4. Con casi 46 metros de largo, Seismosaurus fue el dinosaurio más grande.
5. Todos los dinosaurios murieron hace 10 millones de años.

Caso 2. Verdadero o falso [2]:

1. Se han encontrado fósiles de dinosaurios en todos los continentes.
2. Se han encontrado restos fósiles de Tyrannosaurus rex en Australia.
3. Ninguno de los dinosaurios que se han descubierto podía volar.

Caso 3: Encuentra las seis diferencias entre estas viñetas [3]:

Caso 4: ¿Qué dos dinosaurios son exactamente iguales? [4]:

Caso 5. Verdadero o falso [5]:

1. Los últimos dinosaurios vivos murieron hace unos mil años.
2. Algunos dinosaurios adultos eran apenas tan grandes como una gallina.
3. El país donde más fósiles de dinosaurios se ha encontrado es Estados Unidos.

Caso 6. Verdadero o falso [6]:

1. La palabra dinosaurio viene del griego y significa “lagarto terrible”.
2. Se cree que los dinosaurios vivieron en la Tierra hasta hace un millón de años.
3. A la persona que estudia los dinosaurios, se la conoce como entomólogo.

Cómo dibujar un dinosaurio

Caso 7. ¿Qué dos pterosaurios son exactamente iguales? [7]

-----
[1] 1. Verdadero. 2. Verdadero. 3. Falso (nota del traductor: no es correcto, los dinosaurios avianos sí podían volar). 4. Verdadero (nota del traductor: no es correcto, Seismosaurus es un nomen dubium, hoy considerado sinónimo de Diplodocus, y sus dimensiones era mucho menores. El dinosaurio más grande conocido es Patagotitan, que llegaba a superar los 37 metros, pero estaba muy lejos de los 46 que defiende la tira). 5. Falso. Todos los dinosaurios murieron hace 65 millones de años (nota del traductor: no es correcto, muchos dinosaurios avianos sobrevivieron a la extinción del límite K-Pg).
[2] 1. Verdadero. 2. Falso. Los únicos sitios donde se han descubierto fósiles de Tyrannosaurus rex son Norteamérica y Asia (nota del traductor: no es correcto, se han encontrado tiranosauroides en otros continentes, pero Tyrannosaurus rex es una especie endémica de Norteamérica). 3. Verdadero. Las criaturas voladoras prehistóricas eran todas pterosaurios, no dinosaurios (nota del traductor: no es correcto, los dinosaurios avianos sí podían volar).
[3] Hueso, cuerno, árbol, ala y cola.
[4] 2 y 3.
[5] 1. Falso. Murieron hace 65 millones de años (nota del traductor: no es correcto, muchos dinosaurios avianos sobrevivieron a la extinción del límite K-Pg). 2. Verdadero. 3. Verdadero.
[6] 1. Verdadero. 2. Falso. Se cree que los dinosaurios sufrieron una extinción masiva hace 65 millones de años. 3. Falso. A la persona que estudia los dinosaurios, se la conoce como paleontólogo.
[7] 1 y 3.

lunes, 11 de agosto de 2025

Sobreviviendo en el mundo de los dinosaurios

El pasado febrero se emitieron en el canal NHK Educational Television de Japón las tres partes de “Sobreviviendo en el mundo de los dinosaurios”, un anime basado en un manhwa coreano superventas que ya lleva unas cuantas decenas de tomos recopilatorios. En la entrada de hoy te contamos todos los detalles. En 2001 se publicó en Corea la primera entrega de la exitosa franquicia educativa Sal-anamgi (Sobreviviendo), protagonizada por una pandilla de chavales que luchan por mantenerse vivos ante la inagotable fuente de amenazas que surgen de la naturaleza (una visión ecológica ciertamente curiosa). Desde que, en 2008, Asahi Shimbun comenzó a traducirla al japonés como Kagaku x Bouken Survival, se ha convertido en un auténtico éxito de ventas internacional, con más de 28 millones de copias vendidas en Asia y USA, donde es conocida como Science Manga Survival, aunque tanto en Japón como en Occidente es común encontrarla abreviados a Survival.

Tras dos primeros volúmenes en los que los protagonistas tratan de sobrevivir en una isla desierta o en el mundo de los insectos, esta escalada exponencial de peligros llega al clímax con “Gonglyong Segyeeseo Sal-anamgi” (“Sobreviviendo en el mundo de los dinosaurios”, 2006), en el que viajan al Mesozoico. Aunque han seguido seis decenas de títulos más, pocos han supuesto un riesgo más extremo para la vida de los chavales (aunque el último volumen, que agrupa robots e IA, también promete...), hasta el punto de que es el único –junto al de los insectos– que ha sido objeto en 2023 de una edición revisada, dibujada por el japonés Tetsuya Souma.

“Sobreviviendo en el mundo de los dinosaurios” está escrito por Hong Jae-cheol e ilustrado por Taeho Lee (1968). Conocido como Youngmin Lee hasta que ganó el concurso de nuevos valores del Boy Champ en 1992, Taeho Lee se hizo famoso en el IQ Jump –fundada en 1988, es la revista de cómics más longeva de Corea– con la serie de ciencia ficción Crash, basada en la novela de James Graham Ballard adaptada al cine por David Cronenberg en 1996. Adoptó el pseudónimo de «Nemo» para participar en Sal-anamgi.

Otro episodio interesante, a efectos de los seguidores de este blog, es el que ocupa el volumen 31, “Jayeonsa Bagmulgwan-eseo Sal-anamgi” (“Sobreviviendo en el Museo de Historia Natural”, 2011), en el que una visita cultural se transforma en una nueva lucha por la supervivencia cuando un meteorito con complejo de culpa devuelve la vida a los dinosaurios.

Autorretrato de Hyun-dong Han

“Sobreviviendo en el Museo de Historia Natural” está escrito por Gomu Dori Co. y dibujado por Hyun-dong Han (1977), que estudió manhwa en la Universidad Nacional de Kongju. Debutó con “Nuevos cuentos del zorro de nueve colas” y también se le conoce por su trabajo en «Tonos fantasmas».


Toei realizó una primera adaptación de Kagaku x Bouken Survival a animé-web en su canal de Youtube en 2019. Finalmente, en octubre de 2024 se ha animado a producir una serie de animé para televisión. “Sobreviviendo en el mundo de los dinosaurios” ocupa los capítulos 15-17, emitidos el 1, 8 y 15 de febrero de 2025. El guión es de Kenichi Yamashita (Yu-Gi-Oh!) y han sido dirigidos por Yutaka Terasaki, Shinichi Shimizu y Lee Young-kwang, respectivamente. “Sobreviviendo en el Museo de Historia Natural” no formó parte de la primera temporada del animé y parece que tampoco se ha programado en la segunda, que comenzará a emitirse el próximo octubre. Habrá que esperar al año que viene para ver si hay tercera temporada y los productores se animan a incluirlo.



viernes, 8 de agosto de 2025

El pintacaras dinosauriano de Giuliana


Giuliana es una estudiante de 19 años afincada en Rotherham (Gran Bretaña) que aprovecha sus ratos libres durante el fin de semana y en vacaciones para mostrar su faceta artística como pintacaras en eventos, fiestas de cumpleaños, bodas y festivales. Os podréis imaginar que la mayor parte de sus maquillajes representan animales y personajes de animación, por lo que no es raro encontrar algún dinosaurio en su trabajo. Si pasas por su cuenta de Tik Tok podrás ver varios de sus diseños, como el del tiranosaurio que os dejamos a continuación:


miércoles, 6 de agosto de 2025

Pasatiempos infantiles de verano con Slylock Fox (I)

La entrada de hoy está pensada especialmente para los que tenéis criaturas en edad escolar y no sabéis cómo entretenerlos, ahora que tienen tanto tiempo libre con la canícula. Os presentamos una estupenda forma de divertirse y, a la vez, aprender ciencia.

Slylock Fox es una tira de prensa infantil creada en 1987 por Bob Weber Jr. Distribuida por el King Features Syndicate en casi 400 diarios, con 30 millones de lectores en total, está protagonizada por el zorro Slylock, cuyo nombre es un juego de palabras con “sly” (“astuto”) y Sherlock, el famoso detective ideado por Arthur Conan Doyle, también autor de El mundo perdido (1912), cuya adaptación al cine despertó una oleada de dinomanía allá por 1925. Los casos de Slylock no se resuelven como en historietas al uso. De hecho, aquí no hay ni diálogos. El texto informa al lector de un problema que el zorrito debe resolver y la solución está impresa a pie de tira, al revés. También contribuye a desarrollar aptitudes como la concentración y la atención, mediante el famoso juego de buscar las diferencias. Además, para que desarrollen sus aptitudes artísticas, algunas entregas son tutoriales para aprender a dibujar. Hemos seleccionado para vosotros las tiras con material paleontológico... ¡Y no son pocas! Las hemos traducido al castellano y podéis encontrar las respuestas a pie de página. Ahora, es el turno de la chavalería: ¡que las disfrutéis!

Muchos científicos creen que los dinosaurios se extinguieron cuando un meteorito golpeó la Tierra y originó una nube de polvo hace unos 65 millones de años. Esta nube pudo haber ocultado gran parte de la luz del Sol, provocando que las plantas y los animales murieran y el clima se volviera frío.

Caso 1. Estas viñetas muestran escenas del pasado, ¿puedes colocarlas en el orden en que sucedieron? (la respuesta, debajo [1]).

Los fósiles dan muchas pistas sobre los dinosaurios. Sabemos lo grandes que eran, qué tipo de comida tomaban y dónde vivían. Pero los fósiles no nos cuentan de qué color eran. Los artistas suelen pintar los dinosaurios de verde o marrón, pero nadie sabe con seguridad de qué color eran ¡Tal vez, Barney no sea el único dinosaurio morado que haya caminado sobre la Tierra!

Caso 2. De todas las formas de vida animal que han habitado la Tierra alguna vez, ¿qué porcentaje existe todavía? (la respuesta, debajo [2]).

Cómo dibujar un dinosaurio.

Caso 3. Encuentra seis diferencias entre las dos viñetas (la respuesta, debajo [3]).

Caso 4: ¿Que dos dinosaurios son exactamente iguales? (la respuesta, debajo [4]).

Caso 5: ¿Cuáles de los siguientes no son nombres reales de dinosaurios? (la respuesta, debajo [5]).

¡Las libélulas prehistóricas eran del tamaño de las actuales palomas! ¡El Tiranosaurio comía cada día carne suficiente para hacer cerca de 900 hamburguesas de 100 gramos!

-----
[1] C-A-B.
[2] D.
[3] Botón, peldaño, ventana, huesos de la cola, pelo del hombre y ojos de la niña.
[4] 2 y 4.
[5] 3 y 5.

lunes, 4 de agosto de 2025

Jurassic Furzey

Furzey Gardens, son unos encantadores jardines secretos escondidos en el corazón del Parque Nacional New Forest, en Hampshire, al sureste de Inglaterra (Gran Bretaña). Paseando por ellos puedes disfrutar de raras y hermosas plantas o descubrir pequeñas puertas de casa de hadas ocultas. Pero además, este verano, los jardines han tenido un cambio de imagen inspirado en el Mesozoico, transformándose en "Jurassic Furzey".

Se trata de un sendero natural que invita al visitante a viajar millones de años atrás en el tiempo a la vez que exploran los mágicos rincones del bosque. Aquellos y aquellas que se aventuren en la ruta pueden obtener un par de binoculares y un folleto especial de guardabosques para guiar su exploración en el parque. Con cincuenta obras de diferentes artistas locales, se pueden descubrir enormes dinosaurios, así como sus huevos y huellas escondidos en los jardines. Por otro lado, el sendero ha sido cuidadosamente diseñado por varios carpinteros con discapacidad intelectual, ofreciendo una experiencia significativa e inclusiva para todos.  














viernes, 1 de agosto de 2025

Dinosaurios en la ciudad por Jay Eunji Lee

Hace un par de años vimos por aquí a Jay Eunji Lee, ilustradora surcoreana afincada en Gran Bretaña y graduada en Diseño e Ilustración Secuencial por la University of Brighton en 2014. Ha estado involucrada en numerosas exposiciones y publicaciones editoriales, con varios libros como autora. Su trabajo usa el enfoque digital dando como resultado diseños ingeniosos, vívidos y animados. Si ya comprobamos cómo se desenvolvía la fauna mesozoica en diferentes escenarios londinenses, en esta ocasión podemos encontrarla en auditorios, museos y otras localizaciones de la ciudad.

Orchestra with a special pianist (2023)

Marine Reptiles in a Museum (2023)

The Dinosaurs in a Department Store (2023)

The Brave Dinosaur (2024)

The Brave Dinosaur (2024)

Dinosaurs in the city (2025)

Dinosaurs in the city (2025)

Dinosaurs in the city (2025)

Dinosaurs in the city (2025)

Dinosaurs in the city (2025)

  © Blogger templates 'Neuronic' by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP