Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de febrero de 2025

Poozeum, el museo de los coprolitos

Los excrementos fosilizados ofrecen información sobre la dieta, la anatomía y el estado de salud de sus propietarios. Por eso son tan importantes para los paleontólogos. Sin embargo, hasta muy recientemente no existía una institución específicamente especializada en estos restos fósiles. Si viajas a Estados Unidos y visitas el Gran Cañón, tienes un cita obligatoria con el Poozeum. Y no te preocupes, el olor desaparece durante el proceso de fosilización.

La boñiga de Scotty, en el Royal Saskatchewan Museum

En 1995, mientras aún extraían los restos del famoso esqueleto de Scotty, el T. rex más grande del mundo (13 metros y 8,8 toneladas), descubierto cuatro años antes en Saskatchewan (Canadá), Tim Tokaryk y Wendy Sloboda descubrieron un enorme coprolito (44 cms), con un montón de huesos triturados en su interior, cuya autoría atribuyeron a Scotty. En 1998, Tokaryk publicó junto a Karen Chin y otros colegas en la prestigiosa revista Nature el artículo “A king-sized theropod coprolite” presentando su hallazgo. Lógicamente, si era el excremento del tiranosaurio más grande, debía tratarse de la mayor cagada conocida. No es de extrañar que el Royal Saskatchewan Museum le haya dedicado una vitrina de honor para que sea admirado por visitantes de todo el mundo.

Exposición del Poozeum en el Museo de Historia Natural de Florida (2018)

Escatológicamente estimulado, el norteamericano George Frandsen no estaba dispuesto a rendirse ante una plasta canadiense, por mucho que procediera de Scottex, perdón, Scotty, y se puso manos a la obra, piqueta en ristre, a buscar a un defecador mayor. Con los hallazgos que fue recolectando, en 2014 fundó el Poozeum (de Poo –popó- y Museum), un centro virtual de recursos sobre coprolitos que dona generosamente a museos de forma gratuita, como vemos en la imagen superior.

Ozzy no se acaba de fiar de que los coprolitos no huelan

En 2018, las “joyas” del Poozeum llamaron la atención de Ozzy Osbourne, que contribuyó a difundir su labor. Pero ya el año anterior, el Poozeum había sido reconocido por el Libro Guinness como la mayor colección de coprolitos del mundo (actualmente tiene unos 8.000). No sería su último récord.

El Barnum, más de nueve kilos de humanidad requieren muchas latas de fabada o, en su defecto, unos cuantos hermosos chuletones de hadrosaurio

Por fin, a comienzos de 2020, George cumplió su sueño al adquirir un impresionante coprolito de la formación Hell Creek, bastante mayor que truño de Scotty, el T.rex canadiense. Bautizado como Barnum (en honor a Barnum Brown, el papi de Rex, claro) pronto fue reconocido por el Guinness como el coprolito de carnívoro más grande del planeta, ya que mide 67,5 cms y pesa 9,28 kilos.

Algunos carteles y vitrinas del Poozeum

Finalmente, en 2024, el Poozeum encontró su hogar permanente en el corazón de Williams, Arizona, la puerta de entrada al Gran Cañón, y se convirtió en el único lugar del mundo donde el público puede ver reunida una importante colección de coprolitos.

Coprolito con mordeduras de Lyme Regis

Coprolito con dientes de Didelphodon

Entre sus colecciones, encontramos coprolitos con inclusiones, dientes, mordeduras, en matriz (la roca sedimentaria se ha formado alrededor) y por zonas geográficas: Florida, Wyoming, Carolina del Sur o Marruecos.

Pedos de insectos fosilizados

También podemos encontrar madera petrificada que contiene excrementos de termitas, excrementos de tiburón en forma de espiral e incluso pedos fosilizados emitidos por insectos en ámbar del Báltico.

George Frandsen y "The Stinker"

Además, podemos contemplar piezas artísticas paleoescatológicas como pancartas de carnaval pintadas a mano, "The Stinker" ("El apestador" -también se utiliza en slang como "canalla"-), una obra maestra de bronce que representa a un T. rex contemplativo en un inodoro, o una impresión original de 1830 de Duria Antiquior, de Henry de la Beche, la primera representación artística que muestra animales prehistóricos defecando.

"Duria Antiquior" (mira bajo el ojete del plesiosaurio central o de muchos otros animales)

miércoles, 5 de febrero de 2025

El museo de ciencias naturales art déco​ de Enzo Minarro

Enzo Minarro es un ilustrador francés que reside en Montreal (Quebec, Canadá) graduado en la E.N.S.A.D. de París (Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas), que trabaja como artista conceptual en Eidos Montreal. Ha trabajado en la industria de la animación y los videojuegos durante los últimos cinco años, especializándose en arte conceptual de entornos e ilustración 2D. Interesado por la imaginería científica, ha visitado a menudo el Muséum National d'Histoire Naturelle (París), en concreto la galería de anatomía comparada o a los invernaderos, donde suele hacer bocetos. También le resultan inspiradores los paisajes tranquilos y desiertos, como las cordilleras y los excéntricos moteles abandonados en medio del oeste de Estados Unidos, usando este vocabulario visual como base para sus pinturas e ilustraciones. 

Uno de sus últimos proyectos es la creación de un museo art déco con dinosaurios, desarrollado como parte de un curso de arte conceptual en Wingfox. A finales de 2023, tras leer "El mundo perdido" de Michael Crichton y como entusiasta de los dinosaurios desde que tiene memoria, le pareció idóneo centrarse en los dinosaurios y los parques temáticos. Al principio, pensó en inspirarse directamente en el libro e ilustrar escenas específicas de este, ya que le parecía un material de referencia excelente. Sin embargo, durante un viaje a Barcelona visitó el Parque Güell y lo incorporó al proyecto como una referencia importante. Fue entonces cuando la historia tomó forma: un parque de los años 20 con un gran museo Art Decó y un invernadero en el centro, con dinosaurios explorando el espacio. A continuación os dejamos el resultado. Puedes conocer más sobre su trabajo en su página web, su cuenta de Instagram o en la página del curso.







viernes, 9 de febrero de 2024

Postals de la Conca prehistòrica por Peter Alan Hull (II)

Ya vimos por aquí hace algunas semanas las "Postals de la Conca prehistòrica" de Peter Alan Hull, artista británico afincado en el Pallars Jussà (Lleida). Cómo comentábamos entonces, sus últimos proyectos están centrados en la pintura y el dibujo, mezclando arquitectura con el paisaje, la geología y la historia y leyendas del Pallars. A continuación os dejamos más ilustraciones incluidas en este proyecto:

Edmontosaurus y Pyroraptor en Tendrui

Cotylorhynchus en Sant Andreu

Quetzalcoatlus en Biscarri

Ampelosaurus en Figuerola

Sinraptor, Ornithocherius y Kentrosaurus en Castell d'Arbull

Baryonyx en Estany de Basturs

Ceratosaurus en Bon Repòs

Edmontosaurus y Pyroraptor en Sant Adrià

Spinosaurus en Pont de Sant Jaume (Tremp)

Chasmosaurus en Vilamitjana

Rhamphorhynchus en Santa Maria de Valldeflors (Tremp)

Centrosaurus en Guàrdia de Noguera

Pesebre prehistórico en Sant Pere Màrtir (Eroles)

Peter también ha querido ilustrar varios dinosaurios en el lugar de su descubrimiento. Es el caso de Pararhabdodon, cuyos restos fueron hallados en la localidad de Sant Romà d'Abella en la Formación Tremp, Titanosaurus, del que hay registro en el yacimiento de Basturs, y Struthiosaurus, identificado en la zona de Suterranya.

Pararhabdodon en Sant Romà d'Abella

Pararhabdodon en Sant Romà d'Abella

Titanosaurus en Basturs

Struthiosaurus en Suterranya

Las dos siguientes ilustraciones están basadas en una leyenda local, que cuenta que bajo el Castillo de Orcau vive un dragón que guarda un tesoro y que sólo abandona su guarida la víspera de San Juan. La zona es rica en fósiles de dinosaurios, ¿tal vez alguno inspiró la leyenda?:

Llegenda d’Orcau

Llegenda d’Orcau

Fuera del Pallars, Peter quiso homenajear a 'Dippy' en su despedida del Natural History Museum de Londres después de 112 años.

Natural History Museum, Adios Diplodocus

También ha ilustrado la leyenda de las "Petjades del diable" en la ermita de la Mare de Déu de La Posa, en Isona, que cuenta como la serie de huecos que se encuentran en la roca viva fueron producidos por las patas del demonio durante una terrible pelea entre el Arcángel San Miguel y el diablo. Puedes leer más sobre ello aquí.

Petjades del diable en Isona

En 2021, durante la pandemia provocada por el coronavirus, pintó un tríptico basado en "El Jardín de las delicias", la obra del El Bosco. Lo tituló "El Somni de l'home de la palla". Todas las figuras son del Pallars (leyendas, historia...) e incluye dinosaurios en los paneles exteriores que representan creación y el infierno.






viernes, 19 de enero de 2024

Postals de la Conca prehistòrica por Peter Alan Hull (I)

Peter Alan Hull es un artista nacido en Londres (Gran Bretaña). Después de estudiar Arquitectura en el University College de Londres, ha trabajado en diferentes despachos de arquitectura en Gran Bretaña y en Barcelona. Gran parte de su trabajo fue la participación en concursos y presentaciones  de diseños, así como la preparación de perspectivas, muchas hechas con tinta china sobre papel. Gracias a la tecnología, pudo trasladarse al Pallars Jussà (Lleida) y seguir trabajando para empresas británicas. Sin embargo, la necesidad de perspectivas dibujadas a mano ha ido desapareciendo progresivamente. En los últimos años, se ha dedicado más a la pintura y dibujos, principalmente inspirados por la zona en la que reside, mezclando arquitectura con paisaje, la geología y la historia y leyendas del Pallars. Entre sus últimas obras, se encuentran dos grandes murales locales y uno recientemente instalado en Olot (La Garrotxa).

"Postals de la Conca" es, en palabras de Peter, "un proyecto de dibujo que comenzó para llenar el tiempo entre encargos arquitectónicos. La zona es rica en sedimentos del periodo Cretácico y se han encontrado fósiles de hadrosaurios y titanosaurios. Los pueblos y lugares de interés local se combinan en las postales con ejemplos de vida del pasado, siendo una buena manera de conocer la zona y volver a familiarizarme con el mundo de los dinosaurios". 

Algunas de las primeras "postales" se incluyeron en la exposición "Historias Incorrectas" en La Purée, una asociación cultural en Poble Sec Barcelona donde tuvieron una magnífica acogida. Años después, reunió algunos de los mejores ejemplos en una propuesta de libro y entró en contacto con diferentes editoriales, aunque parece que no mostraron interés por la ilustración en blanco y negro. Desde entonces, Unesco ha designado a la Conca de Tremp-Montsec como geoparque (Geoparque Orígens), y Peter está pensando en rehacer algunas postales en color. A continuación os dejamos la serie original:


Benvinguts a Benavent, porta del parc prehistòric 
(Bienvenidos a Benavent, puerta del parque prehistórico)
En la puerta de la Conca nos encontramos con Benavent. En este lugar puede verse una inmejorable muestra de marca siempre vigilante: el dinosaurio más representativo del Cretácico, el Tyrannosaurus rex.


La nit del caçador a Castell de Llordà.
(La noche del cazador en el Castillo de Llordà)
El espectáculo nocturno se proyecta sobre la pared del Castillo que forma una pantalla de cine de verano. Acción hiperrealista en su puesta en escena expresionista en la lucha entre cazadores y víctima gigante.


Convivència i Confrontació en Sant Salvador de Toló
(Convivencia y Confrontación en Sant Salvador de Toló)
La fuente de Sant Salvador de Toló es un punto de convivencia y de confrontación de la fauna Pérmica. Allí se observan variedades de terápsidos herbívoros expectantes y prudentes bebiendo mientras sus verdugos esperan una distracción para cazarlos.


Cridant alarma en el museu de la Conca Dellà de Isona
(Gritando alarma en el museo de la Conca Dellà de Isona)
El Pararhabdodon isonensis es un dinosaurio autóctono de la Conca. Se asusta del ataque de los Oviraptor invasores del museo de Isona que roban el patrimonio del museo, dando sentido al significado de su nombre.


Dues curiositats en Conques
(Dos curiosidades en Conques)
Entrando en Conques hay una postal de lo más peculiar. Se encuentra el Therizinosaurus, un dinosaurio de formas raras, ataviado con sus plumas junto a la singularidad de la fuente, dando la bienvenida.


Encreuament de camins en Figuerola d’Orcau
(Cruce de caminos en Figuerola d’Orcau)
Desfile de las dos interpretaciones de los Gallimimus. Se muestran vestimentas alternativas. Uno escamado y esbelto, el otro vestido de plumas arrebatador preparado para la conquista.


Entrenament contra l’Ermita de Sant Martí
(Entrenamiento contra la Ermita de San Martin)
La capilla Románica de Sant Martí dels Masos ha resistido durante siglos el paso del tiempo. Bajo los golpes de la cola martillo del Ankylosaurus va derruyendo la estructura en cuestión de minutos.


Aparició en el cementiri de Sant Julià de Basturs
(Aparición en el cementerio de Sant Julià de Basturs)
La identidad cambiante de Brontosaurus con una diferente nomenclatura; el Apatosaurus. El espectro del designo popular está observando el firmamento con el sueño de que su nombre puede encontrar forma en otro mundo.


Una presència maligna en les Trinxeres de Vilanoveta
(Una presencia maligna en las trincheras de Vilanoveta)
Coronando la cima del cerro de Vilanoveta se encuentra una trinchera como una cicatriz dentada que marca el horror de la guerra. Pasea por encima un Carnotaurus rabioso e insaciable, buscando carne y sangre caliente.


Llegenda a Castell d’Orcau
(Leyenda en el Castillo d’Orcau)
Nuestros antepasados observan las constelaciones en el cielo y los fósiles en las rocas y construyen cuentos fantásticos como el de la serpiente de Orcau que sale cada noche de San Juan del Castillo bajo las estrellas.


Energia solar: Prehistòrica i Moderna
(Energía solar: Prehistórica y Moderna)
El Dimetrodon luce por la versatilidad de su llamativa vela. Esta se conforma como herramienta de captación de energía, mostrando a sus adversarios su potencia de macho sexual.


L’alliberament de Sant Miquel de Suterranya
(La liberación de Sant Miquel de Suterranya)
El Irritator encarnado en el dragón se indigesta con el arcángel comido. La espada erecta de San Miguel le hace resurgir de las entrañas de su adversario saliendo triunfal de la gesta.


L’aixopluc de Santa Llúcia
(El cobijo de Santa Lucía)
La Ermita de Santa Lucía de Vilamitjana está totalmente cubierta bajo un saurópodo, el gigante de los dinosaurios. No se sabe muy bien si para protegerlo o para rascarse la pancha.


Qüestió d’espai en el Castell de Sant Gervàs
(Cuestión de espacio en el Castillo de Sant Gervàs)
Los Diplodocus, uno de los dinosaurios más largos que hubo o que se conoció, tiene verdaderos problemas para poder habitar dentro del Castillo de Sant Gervàs, por su gran tamaño que no le permite moverse.


La mort espera al claustre de Mur
(La muerte espera en el claustro de Mur)
Dentro del Claustro del Monasterio de Mur se ha quedado atrapado un Plateosaurus. Toda una incógnita la presencia en este espacio que huele a muerte por los Liliansternus que están vigilantes para cazarlo.


Visitants indesitjables a Castell del Meüll
(Visitantes indeseables en el Castillo de Meüll)
El Yutyarnnus es el dinosaurio más grande con presencia de plumas en su cuerpo que le sirven como protección contra el frío. Este dinosaurio es capaz de montar un gran festín en invierno con los desafortunados Beipiaisaurus.


Mostra d’esplendor de les teulades de Vilamolat de Mur
(Muestra del esplendor de los tejados de Vilamolat de Mur)
Entre las elegantes chimeneas y campanillas de Viladomat los Tupuxuara se muestran en todo su esplendor para seducir a la hembra. Hacen la danza de la persuasión para llegar a su objetivo de conquistar la compartición del placer y el amor.


Perill d’enfonsament a Castell de Puigcercós
(Peligro de hundimiento en el Castillo de Puigcercos)
La altura de la torre medio hundida atrae la curiosidad del Brachiosaurus. La fragilidad del cerro con el exceso de peso del dinosaurio hará que caigan al abismo todos juntos quedando junto a las ruinas del antiguo pueblo.


Dimonis i vampirs trapelles en Claret
(Demonios y vampiros traviesos en Claret)
El Stygimoloch es conocido como el demonio del río del infierno por las caras cornudas que tiene, dándole un aire diabólico. Está pasando el rato junto al Lecholopterus, un posible vampiro prehistórico.


Mostra de formes i funcions en Gurb
(Muestra de formas y funciones en Gurb)
En el afloramiento rocoso de la Capilla de Sant Martí de Gurb, los Amargasaurus muestran las posibles formas de las espinas dorsales; desnudas para la defensa o con velas o membranas para la intimidación y la seducción.


Passeig familiar en la Rambla de Tremp
(Paseo familiar en la Rambla de Tremp)
Esta familia de ictiosaurios hace lo propio por la rambla de Tremp, disfrutando del relax que proporciona el sol y la sombra, mientras van cogiendo el aperitivo que se cruza en la gran Rambla marinera.

  © Blogger templates 'Neuronic' by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP